Telegram ganó 70 millones de usuarios tras caída de WhatsApp
Tras la caída de los servicios de Facebook el lunes pasado, Telegram se vio beneficiado, aunque debido a la carga en su servicio éste tuvo problemas de estabilidad.
Hay muchas funciones en las que Telegram está más avanzado y supera a WhatsApp. Conócelas.
Photo by Dimitri Karastelev on Unsplash
El pasado 4 de octubre Facebook y sus aplicaciones Instagram y WhatsApp sufieron una de las peores caídas en su historia, sin no es que la peor. Durante las más de 6 horas que el servicio de mensajería no estuvo disponible, Telegram, su principal competencia, registró más de 70 millones de usuarios nuevos e incluso su servicio se ralentizó, aunque no dejó de funcionar.
Si eres de los que descargaste Telegram ese fatídico 4 de octubre, pero no sabes si quieres conservar la aplicación, aquí te damos 10 poderosas razones para quedarte con la app y considerar utilizarla cada vez más.
A pesar de que Telegram no tiene el mismo cifrado de extremo a extremo con el que sí cuenta WhatsApp (más que en sus chats secretos), la aplicación cuenta con su propio sistema de seguridad, llamado MTProto el cual, hasta el momento, no ha mostrado vulnerabilidad.
Por otro lado tenemos los chats secretos de Telegram, famosos y muy usados entre sus usuarios. La principal característica de estas conversaciones es que son temporales y sus mensajes se autodestruyen después de determinado tiempo (que es configurable). Además y al igual que WhatsApp, puedes proteger tus chats con tu huella dactilar y también a través de un PIN.
Otras funciones únicas de Telegram es la posibilidad de bloquear que se hagan capturas de pantalla en un chat y borrar chats enteros para ti y la persona con la que mantenías la conversación, lo cual da un extra de privacidad en esas conversaciones delicadas.
Lee también: Telegram ganó 70 millones de usuarios tras caída de WhatsApp
Aquí hay varios puntos en los que Telegram es superior a WhatsApp. Una de ellas es la posibilidad de tener más de una fotografía de perfil, pues con Telegram puedes agregar una galería para mostrar varios aspectos de tu personalidad o de las actividades que realizas.
Por otro lado, Telegram es más divertida al momento de enviar emojis y stickers. En el primer caso, al teclear un emoji y enviarlo éste se anima, pero antes de mandarlo te aparecen otras opciones con diversos personajes que transmiten el mismo mensaje, algunos resultan muy divertidos. En el caso de los stickers también hay muy buenas opciones dentro de Telegram.
¿Cuántas veces te ha pasado que quieres enviar un video y WhatsApp te pide que lo cortes? Ya sabemos, es frustrante tener que enviar solo una parte o hacerlo en dos o más mensajes. Aquí hay una gran diferencia entre WhatsApp y Telegram. La primera permite enviar archivos de hasta 100MB, mientras que Telegram ofrece el envío de archivos de hasta 2GB, una gran diferencia que hay que tomar en cuenta, sobre todo si usas mucho este tipo de apps para trabajar.
Esta es una función que los usuarios de WhatsApp esperamos desde hace mucho tiempo. La app de mensajería por excelencia solo permite tener una sesión abierta por dispositivo a la vez. Es decir, un sólo celular y una sola sesión en WhatsApp Web o la aplicación de escritorio.
En Telegram la cosa es diferente, muy diferente, ya que permite tener más de una sesión. De esta forma si tienes dos celulares no hay conflicto entre ellos y puedes usar la app en cualquiera de los dos y, además, en una computadora o más sin tener que cerrar sesión en alguno de los dispositivos. Eso sí, ojo porque si lo usas en un equipo que no es tuyo, deberás ser cuidadoso en este aspecto.
Lee también:WhatsApp permitirá el uso en dos dispositivos móviles al mismo tiempo
Si eres de esos que no quiere borrar algunas de sus conversaciones, Telegram es para ti. Siempre que se cambia de celular, por la razón que sea, hay que ser muy cuidadoso con WhatsApp para hacer el respaldo en Google Drive o una computadora, mismo que deberá restaurarse en el nuevo smartphone y hay varias opciones para hacerlo, como agregar solo los mensajes, sumar las fotos y agregar los videos.
Con Telegram la historia es otra, ya que es un servicio basado en la nube. Al momento de iniciar sesión es esta app verás que tus conversaciones aparecen de forma automática en tu nuevo dispositivo, de forma que no tienes que preocuparte por estar respaldando o por realizar este proceso al tener un nuevo celular.
Otra gran característica de Telegram, que también tiene que ver con que es un servicio basado en la nube, es la independencia que tiene respecto de tu celular. De entrada, tu cuenta puede no estar basada en tu número telefónico, lo que brinda una rayita más de privacidad para muchos usuarios. Pero lo verdaderamente bueno de esto es que si te llegas a quedar sin batería o sin señal en el celular, y tienes la computadora a la mano, podrás seguir enviando y recibiendo mensajes. Bien ahí, Telegram.
Una de las funciones que más nos gustan de Telegram es "Mensajes guardados", que te permite usarla como bloc de notas justo para esas veces en las que quieres guardar un enlace, una fotografía o enviarte un mensaje a ti mismo que te recuerde algo. En WhatsApp hay mecanismos para usarlo de esta forma, pero son más complejos y requieren diversos pasos.
Lee también: WhatsApp permitirá ocultar la última conexión a determinados contactos
Una característica muy buena de Telegram son sus bots, que tienen herramientas que no están disponibles dentro de WhatsApp. A través de los bots de Telegram puedes activas mini juegos, ver videos, traducir, escuchar música o incluso encontrar pareja 😍.
Como mencionamos antes, tu cuenta de Telegram no necesariamente debe estar ligada a tu número telefónico. De forma que puedes ocultarlo si no quieres que alguien dentro de un grupo lo vea. Una vez más, una rayita adicional al tema de la privacidad muy importante para muchos usuarios.
Por el momento, WhatsApp mantiene la capacidad de sus grupos en 256 usuarios, que son bastantes. Telegram, por su parte, tiene un límite de hasta 200 mil miembros (lo cual debe representar una locura en términos de mensajes cuando una buena cantidad de ellos son activos). Por otro lado, Telegram ofrece una función llamada "Canales", que no tiene límite de miembros, ofrecen temáticas diversas y que puedes crear o unirte dependiendo de tus intereses.
Telegram tiene una función muy atractiva con la cual puedes programar el envío de mensajes. No seas ese jefe que chatea cuando sus momentos de inspiración llegan en la madrugada. Con Telegram, puedes escribir un mensaje, mantener pulsado el botón de envío y ver las opciones "Enviar sin sonido" o "Programar mensaje", de esta forma puedes seleccionar la fecha y hora en la que quieres que el mensaje se envíe de forma automática.
Tras la caída de los servicios de Facebook el lunes pasado, Telegram se vio beneficiado, aunque debido a la carga en su servicio éste tuvo problemas de estabilidad.
Muy pronto, WhatsApp permitirá vincular un segundo teléfono móvil o más, sin depender de la conexión a internet.
Los principales servicios de Facebook: Instagram, WhatsApp y la propia red social registran más de cuatro horas sin servicio. Todo indica que la compañía no sabe qué sucede.