Mejor mira esto: Doble función de Tatiana Huezo | moderbord

Mejor mira esto: Doble función de Tatiana Huezo

Mejor mira esto es una serie de textos quincenales dedicados a recomendar películas fuera de las tendencias y los algoritmos. Hoy proponemos una función doble de la cineasta Tatiana Huezo: El lugar más pequeño y Tempestad.

En últimos días llegó a salas de cine una de las películas mexicanas que más olas ha hecho internacionalmente en lo que va del año: Noche de fuego, de la directora Tatiana Huezo. La película quedó seleccionada en la sección Una cierta mirada del Festival de Cannes, donde obtuvo una Mención especial, y también se presentará en el Festival de San Sebastián, en curso al momento de esta publicación.

Basada en la novela Ladydi (Prayers for the Stolen) de Jennifer Clement, la película también ha sido notable por ser el “salto” de Huezo a la ficción desde el documental, género en el que realizó sus dos (premiadísimos) largometrajes previos.

Sin embargo, al menos para la directora, que se trate de documental o ficción no es un factor a la hora de contar una historia. De hecho, con Noche de fuego mantiene una unidad temática y estética a lo largo de sus –hasta ahora– tres largometrajes (cosa que analizo aquí).

Dicho de otra forma, el estreno de la que podría ser una de las películas mexicanas más importantes del año, de una de las mejores directoras trabajando actualmente en nuestro país, supone el pretexto perfecto para revisar sus dos producciones previas: su primer largometraje, El lugar más pequeño, y la que posiblemente sea su película más conocida hasta ahora, Tempestad.

El lugar más pequeño: ¿de qué va?

Una guerra civil trae consigo varias tristes consecuencias, y tanto los desplazamientos forzados como las familias rotas están entre las principales. Estadísticas sobre el tema puede haber muchas, y nada mejor para contrarrestar su poder deshumanizante, que escuchar de viva voz las historias humanas detrás de los números.

Tal es la vía que adopta Huezo para su primer documental, El lugar más pequeño, situado en el municipio de El Salvador conocido como Cinquera. Vemos a sus antiguos pobladores volver a él para habitarlo y rehacer sus vidas, luego de que les fue arrebatado durante la guerra civil de aquel país.

Se trata, pues, de una colección de sobrevivientes de aquellos años que rinden testimonio sobre lo que perdieron. Pero ya desde su primera entrega, el cine de Tatiana Huezo toma distancia de otras propuestas tristemente comunes en la cinematografía mexicana, pues no recurre a la explotación del dolor ajeno. Las historias contadas son terribles, pero la directora las conjuga con imágenes bellas de vidas en reconstrucción y de la esperanza en las alegrías mundanas. Es un enfoque que acabaría de consolidar en su siguiente documental.

 

El lugar más pequeño está disponible en FilminLatino.

Tempestad: ¿de qué va?

Para el que ha sido el largometraje más famoso de Tatiana Huezo hasta ahora, la cineasta opta por un tratamiento similar, pero enfocado en las historias de dos mujeres narradas de manera entrelazada.

Tempestad cuenta, por un lado, el testimonio de Miriam Carbajal, una mujer encarcelada como chivo expiatorio por un crimen que no cometió, pues “alguien tiene que pagar”. Cuando finalmente es exculpada y liberada después de años, emprende un largo viaje desde el norte hasta el sur de México para regresar a casa con su hijo.

El segundo es el de Adela Alvarado, quien desde siempre ha trabajado como payaso de circo. Sin embargo, lleva algunos años lidiando con negligencia y amenazas, luego de que su hija desaparece a manos del crimen organizado.

Las dos historias, sin embargo, son narradas de manera diferente. Somos testigos de la vida cotidiana de Adela bajo las carpas, mientras entrena a otras niñas, convive con compañeras y el resto de su familia, y hace su trabajo. A Miriam, sin embargo, jamás la vemos. En su lugar, ella cuenta sus memorias fuera de cámara, mientras esta capta imágenes de la misma ruta que ella siguió para volver a su casa. Es casi como sumergirnos en los pensamientos que ella tuvo durante su viaje, con la textura de los recuerdos o de los sueños.

Tempestad es el relato de dos madres que perseveran ante la corrupción, el crimen y el machismo que tristemente imperan en nuestro país. Pero una vez más, se trata de un relato digno, que lejos de explotar el sufrimiento de sus protagonistas, opta por enfocarse en su entereza para superar el dolor y hallar la esperanza.

 

Tempestad está disponible para comprar o rentar en FilminLatino, iTunes, Cinépolis Klic, Google Play y YouTube. Encuentra todos los enlaces directos para verla aquí.

Lee también: Mejor mira esto 15: El gran maestro

Autor
Este no es el droide que estás buscando. Editor de Filmelier.com y crítico de cine publicado por Empire, Revista Encuadres y el Festival de Cine de Los Cabos, entre otros.