Guía básica para entender el lenguaje de las criptomonedas
Si piensas invertir en el negocio de las criptomonedas y no sabes cómo empezar, te damos una guía básica para entender su lenguaje y entrar al mundo de los 'traders'.
Su valor ha ido en aumento pero debes conocer cuál es la criptomoneda que más vale la pena.
El mercado de las criptomonedas está experimentando un nuevo boom. Si bien el contexto y las circunstancias son distintos al 2017 cuando alcanzaron su mayor auge, el bitcoin (BTC) sigue aumentando su valor y al día de hoy tiene un precio de $34,090.20 dólares.
Con un máximo histórico de $63,000 dólares, la criptomoneda más importante sigue siendo una buena opción para hacer trading (comprar, vender e intercambiar criptodivisas) pero no es la única. Existen miles de criptomonedas, algunas tan sólidas y prometedoras como el mismo bitcoin. El precio del ether (ETH), por ejemplo, es de $2,354.83 dólares y tiene un gran potencial de crecimiento. Tan solo en el 2020 su valor aumentó 460%. Nada mal, ¿verdad?
Sin embargo, también hay que señalar la alta volatilidad de las criptodivisas, lo cual quiere decir que ciertos cambios inesperados en la percepción del mercado pueden provocar aumentos o caídas de precio bastante drásticos. Un caso reciente es el de Shiba Inu, que en pocos meses tuvo un crecimiento exponencial y poco después perdió 80%, sin que haya indicios de que se recupere en poco tiempo.
La buena noticia es que la única constante que rige el valor de las criptomonedas es la oferta y la demanda. Es más, al ser descentralizadas, no suelen verse afectadas por las eventualidades económicas y políticas como sucede con las monedas tradicionales. De manera que tradear con ellas es seguro, sobre todo si se hace desde una plataforma segura con criptodivisas más o menos estables y posibilidades reales de seguir creciendo.
En este punto hay que hacer un paréntesis y explicar la diferencia entre invertir y hacer trading o tradear con criptomonedas. Aunque estos términos se utilizan a menudo de forma indistinta, no son lo mismo. La inversión está orientada a obtener beneficios a mediano y largo plazo, los cuales se obtienen únicamente con el aumento de los precios de los activos. Por otro lado, el trading es la compraventa de criptomonedas con el propósito de conseguir ganancias a corto plazo. La idea es comprar barato y vender caro. Esto es a lo que se refiere la mayoría de los sitios que recomiendan “invertir” en criptodivisas: en realidad se trata del trading.
Una vez tomada la decisión de iniciarte en el negocio, cabe señalar que además del trading hay otra forma de generar ganancias: la minería. Esta consiste en validar las transacciones de criptodivisas en una blockchain (cadena de bloques) para obtener una recompensa, que generalmente es un porcentaje de la criptomoneda que se mina. Lo que necesitas es una computadora potente con una buena tarjeta gráfica y un software especializado (Easyminer, Minergate, Multiminer, etc.) o puedes contratar un servicio de minado en la nube (StormGain, ByBit, Genesis Cloud Mining, entre otros).
Por su parte, el trading se realiza desde un exchange, es decir, una plataforma digital que nos permite comprar, vender e intercambiar criptomonedas. Algunos de exchanges disponibles en México son Bitso, Cex.io y eToro. Considera que todos te cobran una comisión por el uso de sus plataformas.
Hay otro exchange llamado Binance que de hecho es el más grande del mundo. Cuenta con su propia criptomoneda, el binance coin (BNB), el cual tiene un precio de $312.39 dólares. No obstante, está siendo investigado por el Departamento de Justicia y el Servicio de Impuestos Internos de Estados Unidos por actividades ilícitas. Asimismo, Binance está bloqueado está bloqueado en el Reino Unido y no puede emprender ninguna actividad regulada en su territorio.
Ahora que contamos con la información básica, es momento de enumerar las mejores criptomonedas con las que puedes hacer trading, además del bitcoin.
Ether (Ethereum)
El ether es la criptomoneda de la plataforma de código abierto Ethereum, la cual utiliza la tecnología blockchain. Fue creada en 2015 por el programador Vitalik Buterin y su principal diferencia con el bitcoin es que solo se utiliza para transacciones de aplicaciones digitales descentralizadas (DApss).
Es la segunda en importancia en el mercado de las criptodivisas y, como ya se mencionó, tiene un precio de $2 354.83 dólares. Además de los softwares señalados más arriba para la minería de criptomonedas, existen otros dedicados específicamente al minado de ether: ETHminer, Geth y CGMiner.
Litecoin (LTC)
El litecoin surgió como una alternativa al bitcoin, con las características de éste y otras criptomonedas pero mejoradas. Básicamente se trata de de un fork (cambio o variación en la blockchain de una criptodivisa) del Bitcoin Core.
El objetivo de su creador, Charlie Lee, es resolver ciertos problemas que él y sus socios han detectado en la operatividad del bitcoin: fallos en la recepción de algunas transacciones, los tiempos en la generación de bloques y las altas comisiones. De hecho, la generación de bloques en litecoin es de tan solo 2.5 minutos, es decir, cuatro veces más rápida que en su predecesor. Esto quiere decir que las transacciones se pueden validar con mayor velocidad y también es posible emitir una cantidad superior de criptodivisas en un lapso menor.
En cuanto a sus números, su precio es de $138.03 dólares y los expertos consideran que podría crecer a largo plazo. Asimismo, hay que tener en cuenta que el minado de litecoin es menos exigente que el de otras criptomonedas, por lo que no se necesita de un hardware tan potente para realizar esta actividad. Sin embargo, existe un hardware diseñado para la minería de criptomonedas: ASIC (de sus siglas en inglés que significan Circuito Integrado para Aplicaciones Específicas), que cuenta con un software preinstalado para minar.
Bitcoin Cash (BCH)
Se trata de un proyecto de código abierto y una criptomoneda derivada del bitcoin. Al igual que el litecoin, tiene ciertas ventajas respecto a su criptodivisa de origen: la validación de las transacciones es más rápida, tiene tarifas bajas y mejor escalabilidad. Su precio es de $504.21 dólares y contando.
DAI (DAI)
Es un token ERC-20, es decir, una instrucción almacenada en una blockchain que cuenta con una estructura de datos preestablecida. Estos fueron creados por los desarrolladores de Ethereum para funcionar como una moneda estable con un valor anclado al dólar, lo cual la convierte en una criptodivisa bastante segura y con futuro en un mercado que se caracteriza por su alta volatilidad.
Si piensas invertir en el negocio de las criptomonedas y no sabes cómo empezar, te damos una guía básica para entender su lenguaje y entrar al mundo de los 'traders'.
Graham Ivan Clark pasará tres años bajo custodia y no podrá usar computadoras sin permiso y sin la supervisión de la policía.