Mejor mira esto es una serie de textos quincenales dedicados a recomendar películas fuera de las tendencias y los algoritmos. Esta semana es el turno de Relic: Herencia maldita, cuyos horrores son más realistas y, por ello, mucho más escalofriantes.
Estos últimos días trajeron dos bombazos que conciernen a la industria del cine y el entretenimiento en general. Uno es el estreno de Rápidos y Furiosos 9, que para sorpresa de nadie sigue rompiendo las taquillas por donde pasa. El otro es la llegada al ring del nuevo retador del streaming en México y el resto de América Latina: HBO Max.
Con autos volando por el espacio (because family), las salas de cine parecen estar regresando a cierto semblante de “normalidad” que, en este caso, es el dominio absoluto de los blockbusters. Mientras, las propuestas más “pequeñas” quedan relegadas al streaming, donde enfrentarán aún más competencia de esas gigantescas producciones (HBO Max pertenece a WarnerMedia, responsable de películas como La Liga de la Justicia de Zack Snyder).
Lo cual no es algo necesariamente malo, siempre que estas películas más modestas logren encontrar a su público. Por ello, en esta ocasión, recomendamos una producción australiana de terror que, debe decirse, trae una propuesta mucho más interesante que lo que está en cartelera al momento de la publicación (sí, nos referimos a ti, El Conjuro 3).
¿De qué va Relic: Herencia maldita?
¿Qué no se ha hecho ya en el cine de terror? Si nos vamos a sus raíces de vampiros, fantasmas y sonámbulos hipnotizados, hasta los alienígenas usurpadores, zombis y posesiones demoniacas, podríamos decir que el género lo ha hecho todo. Y no estaríamos tan equivocados.
Con su largometraje debut (premiado en el Festival de Sitges, uno de los más importantes para el cine de fantasía y horror), la directora australiana Natalie Erika James no opta por ninguna de esas cosas. Lo que hace tampoco es particularmente innovador, pero sí lo es la manera en que lo presenta.
En Relic: Herencia maldita seguimos a Kay (Emily Mortimer) y a su hija, Sam (Bella Heathcote), quienes viajan a la remota casa de la abuela, Edna (Robyn Nevin), pues está desaparecida. La anciana, como sugieren los numerosos post-its pegados por toda la casa, ya no está en pleno uso de su mente.
Sin embargo, hay razones para sospechar que hay otros elementos en juego, como sugieren la atmósfera claustrofóbica y ciertos acontecimientos sin una explicación clara. James utiliza la ambigüedad a su favor, pero para contar una historia bastante menos compleja y más mundana que El legado del diablo (Hereditary), su referente famoso más similar.
Lo cual no es algo negativo, en absoluto. Por el contrario, Relic es una película que toma elementos del body horror para construir un relato que permite lecturas metafóricas, logrando un terror que logra, incluso, trascender su carácter psicológico sin caer en el susto facilón, ya tan gastado en los churros de cartelera de varios años para acá. El poder de la película radica en que no es escapismo barato, sino que parte de un miedo terrenal, que existe, y que nos puede suceder a todos.
Relic: Herencia maldita está disponible en iTunes, Cinépolis Klic y más plataformas. Puedes encontrar todas las opciones para verla en este enlace.
Este no es el droide que estás buscando. Editor de Filmelier.com y crítico de cine publicado por Empire, Revista Encuadres y el Festival de Cine de Los Cabos, entre otros.
Dirigida por Juliano Dornelles y Kleber Mendoca Filho, Bacurau: Tierra de nadie se sitúa en un futuro indeterminado, en los sertones del noreste brasileño. En el homónimo pueblo rural, la comunidad llora la muerte de su matriarca, fallecida a los 94 años.
Esta semana en Mejor mira esto te recomendamos tres películas que valen mucho la pena: Shiva Baby, de Emma Seligman; Buñuel en el laberinto de las tortugas, de Luis Buñuel, y Selva trágica, de la mexicana Yulene Olaizola.
Stray fue premiado como Mejor Documental Internacional en el Festival Internacional de Cine Documental de Canadá Hot Docs 2020 (el mayor festival de cine documental en Norteamérica).