Mejor mira esto: Stray
Stray fue premiado como Mejor Documental Internacional en el Festival Internacional de Cine Documental de Canadá Hot Docs 2020 (el mayor festival de cine documental en Norteamérica).
Mejor mira esto es una serie de textos quincenales dedicados a recomendar películas fuera de las tendencias y los algoritmos. Esta semana es el turno de tres aclamados filmes.
Hay que decirlo: ante el enorme poder mediático de Disney+, proponer alternativas de entretenimiento en streaming se siente como querer ponerse “con Sansón a las patadas”. La plataforma de Mickey Mouse estrena esta semana lo nuevo de Pixar, Luca, sin mencionar la obsesión por Tom Hiddleston y su cabellera.
Pero hay que intentarlo, pues en este par de semanas han llegado a streaming varias propuestas que son dignas de, cuando menos, el mismo grado de aspaviento (sobre todo si los hashtagLokiWednesdays no son lo suyo). Tan así que, para esta edición de Mejor mira esto, no nos quedamos con una, sino con tres grandes propuestas disponibles en distintas plataformas:
Una chica judía bisexual entra a una shiva (un funeral judío), donde se encuentra con sus dominantes padres, su exnovia, su sugar daddy y la esposa de éste, con todo y bebé. Si suena como el inicio de un chiste es porque Shiva Baby, al menos en parte, lo es.
Digo “en parte” porque esta película, largometraje debut de la directora Emma Seligman (basado en su propio cortometraje homónimo de 2018), ha sido laureada como una de las comedias más divertidas de 2020. Excepto que, si se analiza la situación y la manera en que la directora la presenta, deja de ser tan graciosa.
La película misma transcurre conciente de esta revelación, pues realiza un magistral cambio de tono que la pone, prácticamente, con un pie dentro del terror. El argumento de Shiva Baby es sobre las presiones que atraviesa una joven mujer sexualmente liberada, pero proveniente de un entorno conservador y de las expectativas tradicionales que este conlleva. Un choque tan radical que alcanza a arañar un absurdismo tan delirante como divertido.
Podemos seguirnos de largo, pero para el caso, recomiendo que vean la película y chequen esta entrevista que Susana Guzmán realizó a la directora.
Shiva Baby está disponible exclusivamente en la plataforma MUBI.
Acá una película ganadora del Goya (el principal premio de la cinematografía española) a la Mejor Película de Animación, que trata sobre uno de los más grandes cineastas que ha dado España y uno de los exponentes clave del surrealismo: Luis Buñuel.
Buñuel en el laberinto de las tortugas se sitúa en un momento curioso en la vida del cineasta. Luego de sacudir las sensibilidades conservadoras de los años 30 con Un perro andaluz y La edad de oro, Buñuel se convirtió en persona non grata para la producción fílmica en Francia.
Antes de partir de vuelta a España recibe un texto sobre la vida de miseria en la región de Las Hurdes, y decide convertirlo en un documental financiado por su amigo Ramón Acín, quien había ganado la lotería. El resultado eventualmente fue la docuficción Las Hurdes: tierra sin pan.
Y esta animación tiene de todo, más allá de su bella dirección de arte con vistosos pasajes surrealistas. Es un pedacito de historia del cine. Es, también, una reflexión sobre la barrera que separa el documental y la ficción, si es que tal existe. Y es, antes que nada, una historia de una amistad que persevera ante los retos y locuras de la creación artística.
Buñuel en el laberinto de las tortugas está disponible en iTunes, Cinépolis Klic y más plataformas. Puedes checar todas las opciones para verla en este enlace.
Aquí hago un poco de trampa, pues a decir verdad, la producción mexicana Selva trágica sí alcanzó a colarse en las tendencias de Netflix, pues inició la semana dentro del top 10 de la plataforma. Estaba en un puesto bajo, pero estaba.
Tan bajo que, poco después, había desaparecido del top. La respuesta, al menos hasta donde alcancé a ver, tampoco fue demasiado favorecedora. “Es aburrida”, “no se entiende”, fueron los comentarios con los que me encontré.
Para ser justos, el largometraje dirigido por la cineasta mexicana Yulene Olaizola tiene una cadencia que claramente es distinta a la de un blockbuster lleno de balazos y explosiones, pero vaya que sí suceden cosas en ella. Es una película más críptica, pero su aura de misterio sólo la hace más fascinante y rica.
La historia sigue a una joven beliceña, Agnes, quien intenta escapar de un matrimonio arreglado a través de la jungla en la frontera con México. En su huida, cae en manos de un grupo de hombres, trabajadores del chicle. Sin embargo, su presencia entre ellos desencadena una serie de eventos violentos, casi siempre fatídicos y sin aparente explicación.
La película, en parte, se basa en la novela Caribal: El Infierno Verde de Rafael Bernal. Pero como tip, para una mejor apreciación, mencionemos que también es una reinterpretación de la leyenda maya de la Xtabay, sobre lo que puedes leer más en este enlace.
Selva trágica está disponible en Netflix.
Lee también: Mejor mira esto 8: Bacurau
Stray fue premiado como Mejor Documental Internacional en el Festival Internacional de Cine Documental de Canadá Hot Docs 2020 (el mayor festival de cine documental en Norteamérica).
Seleccionado en el Festival de Cine de Sundance 2019 y premiado en el Festival de Sitges en el mismo, Hail Satan? comienza con una manifestación de 2013 en el Capitolio de Florida, por parte de quienes eventualmente conoceremos como el Templo Satánico.
Dirigida por Juliano Dornelles y Kleber Mendoca Filho, Bacurau: Tierra de nadie se sitúa en un futuro indeterminado, en los sertones del noreste brasileño. En el homónimo pueblo rural, la comunidad llora la muerte de su matriarca, fallecida a los 94 años.