El primer capítulo de Loki y su relación con México | moderbord

El primer capítulo de Loki y su relación con México

Loki se estrenó hoy y pinta para ser una serie muy diferente a WandaVision y Falcon y El Soldado del Invierno

Loki ya se estrenó en Disney+ con Un glorioso propósito, capítulo que marca una diferencia tremenda respecto de lo que vimos con las primeras dos series que Marvel Studios creó para la plataforma de streaming: WandaVision, que mostró hasta dónde puede llegar la creatividad y originalidad de Marvel —y también hasta dónde están dispuestos a arriesgar—, y Falcon y El Soldado del Invierno, que demostró que la magnífica receta que han creado con grandes ingredientes de acción y comedia —aunado a personajes entrañables— sigue del gusto de chicos y grandes.

Pero Loki es diferente, o por lo menos eso es lo que Marvel nos quiere hacer pensar con su capítulo de estreno. Uno que carece de grandes escenas de acción y de momentos hilarantes y que se centra en una narrativa diferente para dar mucho más peso al protagonista. Y es muy probable que esa sea la clave. Loki, el Dios del Engaño, entra en esa reducida gama de personajes que logran desarrollar una ambigüedad muy interesante en la que puedes llegar a amarlo u odiarlo... o las dos al mismo tiempo.

Y es que hay que aceptarlo, con Loki, Marvel ha conseguido subirnos a una montaña rusa de emociones. Hemos estado de acuerdo con él y sus métodos maquiavélicos en muchas ocasiones, en su contra en otras tantas y, por supuesto, pocos pueden asegurar que disfrutaron el momento en que Thanos lo mató en Avengers: Infinity War.

Dicho lo anterior, la nueva serie se presenta como una de las que más expectativas generó y una en la que estamos viendo una forma diferente de Marvel para contar la historia. Como estaba previsto, el primer episodio nos cuenta exactamente qué pasó y a dónde fue Loki tras robar el Teseracto en Avengers: Endgame y me parece que, para sorpresa de muchos, el antihéroe no tuvo mucha libertad que digamos, pues prácticamente de inmediato es aprehendido por los agentes Agencia de la Variación del Tiempo que de inmediato lo llevan a sus instalaciones para se enjuiciado y recibir su castigo por lo que ha hecho con ese simple acto: robar el Teseracto y abrir una nueva línea del tiempo, lo cual está estrictamente prohibido.

Sin escenas de acción ni muchos punchlines hilarantes, aunque sí un par de momentos cómicos, el primer capítulo remite a la historia del propio Loki dentro del MCU —que los fanáticos de la saga conocemos a la perfección— para que él mismo vuelva a ser testigo de las atrocidades que cometió y, de paso, vea algunas de las que hizo en su futuro (nuestro pasado), lo que consigue embarcarnos de alguna manera por esa montaña rusa de emociones con el personaje, que lo mismo retoma su pose soberbia y arrogante, que la sarcástica e incluso la arrepentida en una brillante interpretación de Tom Hiddleston (no esperábamos menos), que muestra una química agradable con Owen Wilson, quien encarna al agente Mobius.

Hay que tomar en cuenta que el Loki que vemos en la serie es el que acaba de fracasar en Avengers al querer dominar la Tierra y que su redención con Thor, los propios Vengadores y con él mismo no han sido vividas aún por el Dios del Engaño.

A esto hay que sumar el magnífico diseño de producción, cuyos elementos pueden remitirnos a las décadas de los 60 o 70, pero combinados con tecnología actual o incluso futurista, como proyecciones digitales, armas que desintegran personas y objetivos y, por supuesto, viajes en el tiempo. Desde mi punto de vista alucinante.

¿Y México?

Mobius utiliza una de las 'travesuras' de Loki para mostrarle cómo le gusta hacer sufrir a la gente y preguntarle por qué. El hecho es una referencia a un caso de la vida real catalogado ya como un misterio por el mismísimo FBI. Se trata de la secuencia donde Loki se hace pasar por alguien llamado D.B. Cooper.

En noviembre de 1974, D.B. Cooper tomó el vuelo 305 de la aerolínea Northwest, que viajaba de Oregon a Seattle. Los hechos reales se recrean en la serie: durante el vuelo, una sobrecargo le da un bourbon con agua mineral a Cooper, como sucedió en la vida real, tras lo cual el hombre coloca un mensaje en la charola de la azafata —como si le estuviera coqueteando— y después explica que tiene una bomba.

Momentos después podemos ver el avión vacío, a la aeromoza con una maleta llena de billetes de $20 dólares y a Cooper abrochándose un paracaídas tras lo que dice "hermano, Heimdall, espero que estén listos". Finalmente Loki salta del avión y el Bifrost se lo lleva de vuelta a Asgard. 

La acción regresa a la Agencia de la Variación del Tiempo para escuchar a un incrédulo Mobius decir: "no puedo creer que seas D.B. Cooper. ¡Vamos!"

En la vida real todo esto sucedió... claro, menos la parte donde el Bifrost recogió a Cooper. Sin embargo, el hombre nunca fue encontrado. Tras recibir los $200 mil dólares en billetes de $20, Cooper pidió que la aerenoave volviera a despegar y que el destino fuera ni más ni menos que la Ciudad de México. De acuerdo con las investigaciones del FBI, se cree que Cooper saltó del avión cerca del estado de Nevada y eso fue lo último que se supo de él.

El caso se mantuvo abierto casi 45 años hasta que, en 2016, el FBI anunció que conluiría la investigación, una de las más largas de la histora, para enfocar sus recursos en otras prioridades. 

El primer capítulo de Loki ofrece una respuesta a este misterio sin resolver de la justicia norteamericana.