HomePod mini, el “audio computacional” de Apple ahora es más accesible | moderbord

HomePod mini, el “audio computacional” de Apple ahora es más accesible

HomePod mini, la bocina con la que Apple quiere musicalizar cada rincón de tu casa, puede ser tuya por sólo $2,599 pesos

Una nueva integrante en la familia de audio de Apple está aquí y se llama HomePod mini. La nueva bocina inteligente de la marca de la manzana fue presentada en el evento del 13 de octubre, en el que también llegó la nueva generación de los iPhone.

El evento comenzó con Tim Cook en el lobby del teatro Steve Jobs, uno de los lugares más emblemáticos del nuevo Apple Park y que se estrenó con el lanzamiento del iPhone X. Ahí, el CEO de Apple comenzó la presentación enfatizando la importancia que nuestras casas han cobrado este año en nuestra vida diaria y recalcando lo crítico que es que la tecnología que compramos para nuestro hogar “brinde una experiencia verdaderamente grandiosa”.

“Cuando nos acercamos al diseño de productos para el hogar”, dijo Cook, “nos enfocamos principalmente en tres atributos: uno, debe ser sencillo de utilizar desde la configuración inicial hasta la forma en la que interactúas con ellos todos los días”. Dos: “diseñamos nuestros productos para que trabajen mejor juntos, sin problemas y de forma intuitiva”; y tres: “también para que sean seguros y protejan tu privacidad porque deberías ser tú quien tenga el control de la forma en que se usan tus datos personales.

Y es que si de una cosa se congratula Apple es justo de la privacidad y el manejo de datos personales que sus productos brindan, que en el caso de HomePod mini cobra una particular relevancia al ser un producto con una especial integración del de Siri, con la que Apple espera que interactúes mucho más de lo normal cuando uses HomePod mini en tu vida diaria.

Bob Borcher, vicepresidente global de marketing de producto de Apple, explicó la forma en que el HomePod mini se diseñó para brindar una excelente calidad de audio en una bocina compacta, elegante y con todo el ADN de diseño de la marca.

Por fuera, luce como una esfera chata envuelta en tela (creada específicamente para mejorar su desempeño acústico), igual que el HomePod. En la parte superior hay una superficie táctil retroiluminada con la que se puede controlar la reproducción de la música, el volumen y la activación de Siri.

Por dentro, HomePod mini cuenta con tecnología, mucha tecnología para lograr lo que Apple denominó “audio computacional”. Cada uno de los elementos acústicos del HomePod mini fueron desarrollados a la medida, como un controlador dinámico de rango completo para entregar una salida de audio potente manteniendo la distorsión al mínimo; un par de radiadores pasivos de cancelación de fuerza de alta excursión que permite en palabras de Apple “una asombrosa respuesta para los bajos”, y un sistema que habilita una experiencia auditiva de 360º.

Todo esto es controlado por el procesador Apple S5 en combinación con un avanzado software que da como resultado la creación del audio computacional. ¿Qué quiere decir? En palabras sencillas: desde antes de comenzar la reproducción de la música, el HomePod mini y sus componentes realizan un análisis único de las características de la música y aplican complejos modelos de ecualización para optimizar el volumen, ajustar el rango dinámico y controlar el movimiento de los elementos internos en tiempo real para brindar una “experiencia de audio nunca antes escuchada en una bocina de este tamaño”.

A esta experiencia se suma la posibilidad del audio multihabitación. Varios HomePod mini pueden reproducir música en perfecta sincronía en tu hogar o bien, si colocas dos en una misma habitación se crea de forma inteligente un par estéreo.

Además, más adelante, Apple lanzará una actualización para crear una experiencia única entre HomePod mini y el iPhone. Gracias al chip U1, presentado en 2019 con los iPhone, HomePod mini puede detectar con precisión cuando tu iPhone está cerca para que cuando lo acerques a la bocina inteligente se generen efectos auditivos, visuales y hápticos.

En cuanto al contenido que se podrá reproducir directamente desde el HomePod mini también hay novedades. Además de Apple Music, Podcasts, iHeart Radio, Radio.com y TuneIn, tambén se podrá repdoducir música desde plataformas como Pandora y Amazon Music. Esto, aunado a la reproducción que puedes hacer desde el iPhone usando otros servicios de streaming como Spotify.

Por supuesto, HomePod mini incluye Siri, el asistente virutal de Apple. En esta nueva bocina inteligente, Siri podrá, además, reconocer varias voces por si es utilizado por diferentes miembros de la familia. Esto es especialmente útil cuando se integra con las apps del iPhone, de tal forma que puede enviar mensajes, hacer llamadas y revisar el calendario, entre otras funciones, personalizado y desde el iPhone que pertenece a la persona que le está hablando.

Por otro lado, ahora hay una integración especial con CarPlay. Por ejemplo, si preguntas a qué hora cierra una tienda, Siri te responde y, además, tiene la ruta lista hacia ese lugar para que puedas verla en tu auto una vez que subes a éste y se conecta CarPlay.

Finalmente, HomePod mini llega con una nueva función que se llama Intercom. Se trata de una especie de intercomunicador que permite enviar mensajes de un HomePod mini a otro cuando están en diferentes habitaciones. Los mensajes pueden ser recibidos incluso en otros gadgets de la marca, como el iPhone, el Apple Watch, iPad, AirPods o incluso cuando CarPlay está activo. Por supuesto, quien recibe los mensajes de voz puede responderlos.

HomePod mini ya está disponible en dos colores: blanco y gris espacial. En Estados Unidos tiene un precio de $99 dólares (más impuestos) y en México se puede comprar por $2,599 pesos.

Autor
Periodista desde 2002. Fan de todo tipo de tecnología, los autos, la música, Star Wars, el cine y las series. Ya no trabajo, me divierto.