POCO X3 NFC, gran experiencia en la gama media | moderbord

POCO X3 NFC, gran experiencia en la gama media

Sin duda, una de las mejores relaciones costo-beneficio en la gama media en México

Tenía un muy buen rato sin probar ni usar un teléfono de gama media y la experiencia con el POCO X3 NFC ha sido refrescante y gratificante.

Con un diseño propositivo, pantalla de 6.67 pulgadas con tasa de refresco de 120Hz, cámara cuádruple con sensor principal de 64 megapixeles y un buen procesador, este celular tiene lo necesario para ser un serio aspirante al trono de la gama media. 

Audaz

El diseño del POCO X3 NFC es propositivo. Lo primero que llamó mi atención fue la carcasa trasera, que si bien es de plástico (policarbonato) cuenta con varias capas y una franja con textura metálica en la que está el nombre de la marca. Se siente sólido y refleja la luz con diferentes matices, sin duda, un toque muy cool.

En segundo lugar está la cámara, otro elemento que de inmediato salta a la vista. El sistema cuádruple resalta al centro de la parte superior y tiene el tamaño suficiente para que el celular no se balancee cuando lo dejas en una superficie.

Vale la pena destacar algunos otros elementos: el marco es de aluminio, la perforación de la pantalla para la cámara frontal es diminuta, el display está protegido por Gorilla Glass 5, el celular mantiene el puerto de 3.5mm para los audífonos, cuenta con emisor infrarrojo y un lector de huellas dactilares lateral que es rápido y preciso.

Eso sí, a nivel diseño —y gracias a su gran pantalla de 6.67 pulgadas— POCO X3 NFC es un celular que generalmente tendrás que utilizar con dos manos. Mide 16.5 x 7.68 x .94 cm de alto, ancho y espesor respectivamente, y pesa 215 gramos.

Apantallame, POCO

Una de sus mejores armas es la pantalla, que se extiende de borde a borde en la parte frontal del celular con marcos súper delgados. Mide 6.67 pulgadas, cuenta con tecnología IPS LCD y resolución Full HD+ (2400 x 1080p). Su característica más destacable —y difícil de encontrar en celulares de esta gama— es su frecuencia de actualización de imagen de 120Hz, que brinda una experiencia súper fluida mostrando la interfaz MIUI y sus apps nativas a 120 fotogramas por segundo y a la cual podrás sacarle provecho también al ver ciertos contenidos en video y juegos.

Además, los sensores del panel táctil funcionan a una frecuencia de muestreo de 240Hz, una característica que hace que la pantalla sea súper sensible, ideal para gaming.

Los niveles de brillo son buenos, aún cuando le da de frente la luz del sol. Y destaca también que el display es compatible con HDR10, así que ver contenido de apps como Netflix, Disney+, YouTube o Amazon Prime es una buena experiencia.

Sin embargo, sí hay que mencionar dos puntos —uno a favor y uno en contra—. Primero, cuando no es necesario la pantalla reduce automáticamente la tasa de refresco de 120Hz a 60Hz con el objetivo de ahorrar batería, eso es bueno. Por otro lado, cuando sí está corriendo a 120Hz de pronto puede aparecer un efecto fantasma dado el tiempo de respuesta de los pixeles, se trata de una deficiencia visual que para la mayoría no será perceptible o molesta.

En general, me parece que con esta pantalla POCO X3 NFC ofrece más a los usuarios de la gama media, pues hay incluso celulares de gama alta que no cuentan con la frecuencia de 120Hz y se quedan en los 90Hz. Punto para POCO.

El negrito en el arroz

Continuamos con el apartado de desempeño, que en general es bueno y solo tengo una queja. El POCO X3 NFC cuenta con un procesador Qualcomm Snapdragon 732G que se acompaña con 6GB de memoria RAM y 128GB de almacenamiento.

En general, el rendimiento del celular cumple muy bien con todas las tareas cotidianas, como utilizar varias aplicaciones básicas al mismo tiempo. Ya sabes: redes sociales, mensajería, correo electrónico y uno que otro juego que no demande muchos recursos del smartphone.

El único pero vino con un juego —uno que ni siquiera considero demasiado “demandante”—. Y es que, en teoría, la G del Snapdragon 732G significa que es un procesador enfocado en gaming y el software del celular tiene un modo que optimiza los recursos cuando se juega. El título en cuestión es el añejo Candy Crush y el problema es que cuando jugaba este juego las animaciones y el desempeño del POCO X3 NFC se entorpecían mucho, lo que me pareció un tanto extraño —vaya, ¡no era Fortnite o PUBG!—

Fuera de eso no tengo más queja sobre el desempeño del celular y considero que, salvo este detalle, el rendimiento es adecuado para su gama.

Cámara con opciones

La propuesta fotográfica del POCO X3 NFC es interesante. Su cámara principal está colocada al centro del carcasa trasera y cuenta con un diseño único cuádruple que guarda un lente principal con sensor de 64 megapixeles, una cámara ultra gran angular de 13MP y dos sensores más de 2MP, uno para un lente macro y uno de profundidad para apoyar el modo retrato.

Los resultados de la cámara me gustaron. Los sensores tienen buena interpretación de color, buenas texturas y hay variedad para que el usuario pueda sacar provecho de su creatividad. Y en ese apartado en donde más destaca el POCO X3 NFC, al ofrecer una buena cantidad de opciones de software para apoyar el hardware fotográfico y así llamar la atención de sus potenciales usuarios.

La cámara tiene también un modo noche y me parece genial que los integrantes de la gama media puedan ya ofrecer este tipo de tecnología, en la que basta tener un mínimo de luz para poder tomar fotografías. Sin embargo, hay que tener en cuenta justo eso, que son celulares de gama media y que, cuando los resultados se comparan con los de un smartphone de gama alta, por supuesto, hay diferencias. Sí, las fotografías salen y puedes ver lo que hay en una habitación prácticamente a oscuras con el modo noche, sin embargo, muchos de los detalles que sí se captan en modelos más caros, aquí se pierden y no son visibles.

La cámara frontal, por su parte, es de 20 megapixeles y me sorprendió la calidad de su sensor en la mayoría de las ocasiones. Además, cuenta con modo retrato y con varios filtros que también prometen dar rienda suelta a la creatividad del usuario.

Jugo grande y con mucha vitamina

POCO X3 NFC cuenta con una enorme batería de 5,160mAh y su desempeño es bastante bueno. En el día que más estrés metí a su uso desconecté el celular a eso de las 7 de la mañana y lo volví a conectar a las 5 de la madrugada del siguiente día y aún contaba con un 15% de energía restante. Esto sin usar el modo de ahorro y estando prácticamente todo el día fuera de casa usando datos, Waze, mucha mensajería y viendo episodios descargados en Disney+.

Para cargar esta masiva batería se cuenta con carga rápida de 33 Watts, algo muy aceptable tomando en cuenta el rango de precio en el que se encuentra este dispositivo, que actualmente se puede conseguir por menos de $7,000 pesos.

Extras

POCO X3 NFC cuenta con emisor infrarrojo para poder utilizarlo como control remoto con tu televisor, un reproductor de DVD o de BluRay. Además, cuenta con dos altavoces que ofrecen sonido estéreo. No es el sonido más nítido cuando subes el volumen al máximo, pero ofrece buena potencia y la calidad es aceptable.

El smartphone cuenta también con un sensor de huellas dactilares montado en el marco del lado derecho, funciona bien y es preciso, sin embargo, no es mi posición favorita para el sensor de huellas, personalmente lo prefiero en la parte posterior del celular. 

En conclusión, te puedo decir que POCO X3 NFC es actualmente una de las mejores opciones dentro de la gama media al ofrecer una pantalla muy grande con alta frecuencia de actualización de imagen, una batería monstruosa, una cámara versátil y divertida y un rendimiento adecuado.

Te dejamos un video con las 5 razones principales para comprar un POCO X3 NFC

Autor
Periodista desde 2002. Fan de todo tipo de tecnología, los autos, la música, Star Wars, el cine y las series. Ya no trabajo, me divierto.