La voz de Stephen Hawking
¿De dónde salió la voz de Stephen Hawking, una de las mentes más brillantes que el mundo ha visto? Te contamos la historia
Google Earth ofrece a los usuarios imágenes de la superficie de la Tierra en cámara rápida, gracias a 24 millones de fotos satelitales.
Los proyectos en conjunto suelen tener buenos resultados, algunos de ellos pueden ser ilustrativos o impactantes y este es el caso. Google Earth ―junto a la NASA, United States Geological Survey (USGS), el Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea y CREATE Lab de la Universidad Carnegie Mellon― ofrece a los usuarios imágenes de la superficie del planeta en cámara rápida, gracias a 24 millones de fotos satelitales tomadas a lo largo de 37 años: de 1984 a 2020.
Esta labor titánica ha hecho evidente el cambio climático en el planeta: la escasez de árboles, la reducción en el agua y los glaciares que no cesan de derretirse. “Podemos ver objetivamente el calentamiento global con nuestros propios ojos”, dijo Rebecca Moore, directora de Google Earth. “Esperamos que esto pueda ubicar a todos en una comprensión objetiva y común de lo que realmente está sucediendo en el planeta e inspirar acción”.
Timelapse, el nombre de la nueva función de Google Earth, es el video más grande del planeta, según un comunicado de la compañía. Se invirtieron 2 millones de horas para su procesamiento en computadoras en la nube y tiene el equivalente a 530,000 videos de alta resolución. La herramienta une casi 50 años de imágenes del programa Landsat de Estados Unidos, dirigido por la NASA y el USGS. Cuando se combina con imágenes de satélites europeos complementarios Sentinel-2, Landsat proporciona el equivalente a la cobertura completa de la superficie de la Tierra cada dos días.
“Timelapse y Google Earth se encuentran en el nexo de la ciencia, la tecnología, las asociaciones público-privadas y la próxima generación cuando pensamos en el cambio climático y la acción climática”, señaló Moore.
Google también ha lanzado 800 videos a intervalos de diferentes áreas del planeta como descargas gratuitas, para que sean utilizados por profesores, organizaciones sin fines de lucro, legisladores y otros para mostrar los evidentes cambios en la Tierra con el paso del tiempo. Se espera que Google Earth actualice Timelapse aproximadamente una vez al año.
Te recomendamos: ¿Cómo usar Timelapse en Google Earth?
¿De dónde salió la voz de Stephen Hawking, una de las mentes más brillantes que el mundo ha visto? Te contamos la historia
La NASA y el Jet Propulsion Laboratory (JPL) (Laboratorio de Propulsión a Chorro) diseñaron un pequeño helicóptero llamado Ingenuity, el cual aterrizó en el cráter Jezero el 18 de febrero de 2021