Los celulares más emblemáticos de LG | moderbord

Los celulares más emblemáticos de LG

La compañía dejará de fabricar celulares, estos son sus modelos más memorables

LG anunció hoy que dejará de fabricar celulares, lo que supone el fin de una era y una noticia triste para el mundo de la tecnología, pues la marca alguna vez estuvo posicionada como el tercer fabricante de móviles en el mundo.

Te puede interesar: LG dejará de fabricar celulares

Tras esta noticia, hacemos un recuento de los celulares que consideramos más emblemáticos de la marca.

LG G7050 (2003)

Con apenas un par de años en el mercado de los celulares, LG a presentaba conceptos diferentes. El LG G7050 podría deslizarse hacia arriba para expandir su pantalla, que ya era a color. De forma que, con el celular en modo normal el display mostraba la información básica y una vez que la parte del teclado baja mostraba una pantalla más amplia para leer o escribir mensajes de texto SMS. Contaba con una cámara posterior con resolución VGA.

LG Chocolate KE800 (2006)

La evolución de los celulares de la marca en términos de diseño fue notable con el famoso LG Chocolate que, entre otras cosas, incluía una especie de panel táctil cuando el celular estaba cerrado, pues también contaba con la característica en la que podías deslizarlo hacia arriba pero en esta ocasión para revelar el teclado. Vale la pena recordar que por aquellos años el objetivo era crear el celular más pequeño del mercado

LG Chocolate incorporó una cámara de 2 megapixeles con autoenfoque y costaba alrededor de €140.

LG KG920 (2006)

De nueva cuenta en 2006, LG presentó otro móvil disruptivo. Uno que podía girar para utilizarlo más como una cámara digital. Ese año, la marca coreana equipó su modelos LG KG920 con una cámara con un sensor de 5 megapixeles, flash y autoenfoque. Este celular, que ya podía grabar video, contaba con memoria interna de 8MB y costaba €190.

LG V9000 (2006)

El LG KG920 no fue el único celular de LG que tuvo un diseño diferente en 2006. Ese año, la marca también presentó el LG V9000, cuya pantalla giraba para mostrar el teclado. El móvil contaba con una cámara de 1.3 megapixeles y una batería de 1,400mAh. Si lo ves bien, se parece mucho al celular que Tony Stark utiliza en Iron Man (2008) para hacer su llamada de emergencia momentos antes se ser secuestrado.

LG KE850 PRADA (2007)

En 2007 llegó una asociación importante. De la mano de la marca PRADA, la compañía presentó el LG KE850 PRADA, que ya tenía una pantalla táctil capacitiva, pero no era considerado un smartphone. Este celular tenía una cámara principal de 2 megapixeles, 8MB de espacio de almacenamiento y una batería de 800mAh. Costaba €80.

LG KP500 Cookie (2008)

El primer celular de la marca con una stylus llegó en 2008 con el célebre LG Cookie. Su mayor innovación estaba en que podía reconocer escritura a mano, en que tenía un visor de documentos en Word, Excel, Power Ponint y PDF y en que contaba con memoria interna de 48MB. Su cámara era de 3.15 megapixeles y costaba €60.

LG C900 Optimus 7Q (2010)

En 2010 LG presentó el Optimus Q7 con Windows Phone 7, un celular muy enfocado en productividad que volvió al diseño deslizable, pero en esta ocasión en modo horizontal para desplegar un teclado físico QWERTY. Su pantalla estaba protegida por Gorilla Glass, tenía procesador Qualcomm, 16GB de almacenamiento y 512MB de RAM. Podía grabar video en HD (720p) e integró sensores de proximidad, acelerómetro y giroscopio. 

LG Optimus 3D (2011) 

En 2011 LG seguía innovando y presentó el Optimus 3D, que tenía una pantalla LCD 3D y una cámara estereoscópica capaz de capturar fotografías y video en tres dimensiones en calidad HD. Ambas cámaras posteriores era de 5 megapixeles y, si desactivabas la función 3D podía grabar video en Full HD. El LG Oprimus 3D ya contaba con cámara frontal y costaba €190.

LG G2 (2013)

Cuando la batalla por crear el mejor teléfono inteligente estaba a todo lo que da contra Samsung y Apple, LG presentó en 2013 el G2, que ya tenía procesador Qualcomm Snapdragon 800, 2GB de RAM y hasta 32GB de almacenamiento. Su pantalla era de 5.2 pulgadas y estaba protegida por Gorilla Glass de segunda generación y sus cámaras tenían sensores de 13 megapixes con HDR en la principal y de 2MP en la frontal. Fue de los primeros en incluir elementos en la carcasa trasera, con botones que volumen que permitían tomar fotografías. Costaba €270.

LG G Flex (2013)

En 2013 llegó uno de los momentos más innovadores de LG cuando presentaron el LG G Flex, el primer celular con pantalla flexible del mercado. LG G Flex tenía una gran pantalla de 6 pulgadas curva que podría doblarse un poco, pues era de P-OLED, cámara principal de 13 megapixeles y frontal de 2.1MP, batería de 3,500mAh y un precio de €350. Este celular fue de lo más llamativo de aquel año y de lo más visto en el CES 2014. 

LG Nexus 5 (2013)

El que muchos consideran el mejor celular de LG, el LG Nexus 5. Tras una colaboración con Google para crear el Nexus 4 en 2012, LG continuó con esta asociación y en conjunto lanzaron el LG Nexus 5 en 2013. Con un acabado muy bonito y diferente en la parte posterior, Android puro, pantalla True HD IPS+ de 4.95 pulgadas, cámara principal de 8 megapixeles y carga inalámbrica para la batería, el Nexus 5 fue uno de los celulares más populares y valorados de su momento. Se lanzó con Android 4.4 Ice Cream Sandwich y se actualizó hasta Android 6 Marshmallow. Costaba €260 y tenía procesador Qualcomm Snapdragon 800 con 2GB de RAM y hasta 32GB de almacenamiento.

LG V10 (2015)

La innovación llegó una vez más a LG con el LG V10, que tenía una doble pantalla, pues la parte superior del display estaba divido en dos para mostrar información diferente. El LG V10 también se destacó por ser el primer celular con dos lentes en la cámara frontal. LG V10 representó una seria competencia para los teléfonos de gama alta en 2015, con procesador Qualcomm Snapdragon 808, 4GB de RAM y hasta 64GB de almacenamiento. Su precio era de €250.

LG X Cam (2016)  

Las cosas seguían bien para LG, que en 2016 presentó uno de los primeros celulares con cámara dual, el LG X Cam, que contaba con dos cámaras principales, una con sensor de 13 megapixeles y otra con sensor de 5MP. Más allá de esa innovación, el celular contaba con lo que se podía esperar en ese momento, procesador de 8 núcleos, 16GB de almacenamiento y 2GB de RAM. Fue anunciado en febrero de 2016, durante el Mobile World Congress, en Barcelona.

LG G5 (2016)

Ese mismo 2016, LG lanzó el LG G5, su primer y único celular modular. La idea era buena y el producto ganó muchos premios por su innovación en el Mobile World Congres de Barcelona, sin embargo, su uso diario no era práctico, ya que para colocar alguno de los módulos era necesario apagar el celular, poner el aditamento y encenderlo de nuevo. Los módulo permitían tener más batería, un grip para la cámara o sonido en alta fidelidad firmado por B&O.

LG Velvet (2020)

LG Velvet maró dos cosas: en primer lugar la muerte de la serie de celulares LG G y en segundo una nueva era en la gama alta para LG, una era que duraría poco más de ocho meses. Velvet se presentó en julio de 2020 con un diseño completamente renovado, alejando del tono formal y sobrio que la marca había mantenido en sus lanzamientos, esperando captar nuevos usuarios y reconquistar a sus clientes del pasado. Velvet incluía un procesador Qualcomm Snapdragon 845, 6GB de RAM y 128GB de almacenamiento, cámara triple con sensor principal de 48 megapixeles y pantalla P-OLED de 6.8 pulgadas.

Velvet fue bien recibido en México y otras parte del mundo, sin embargo, no le alcanzó para revivir el negocio de celulares de la marca.

LG Wing (2020)

LG se despidió del negocio de los celulares hoy no sin antes dar un último huevo de oro: LG Wing. Es el primer celular nacido del Explorer Proyect y es completamente diferente a lo que hemos visto en las propuestas de celulares plegables o con doble pantlla de otrar marcas. Muy al estilo del LG V9000, la pantalla de LG Wing podría girarse para descubrir, en esta ocación, un segundo display OLED con diversas funciones, entre ellas un modo gimbal para la cámara. LG Wing incluso sorprendió a YouTubers de tecnología como Lewis George Hilsenteger, del canal Unbox Therapy.

Por dentro cuenta con un procesador Qualcomm Snapdragon 765G, 8GB de RAM y hasta 256GB de almacenamiento. El celular tiene una cámara triple con sensor principal de 64 megapixeles y es compatible con las redes 5G.

LG Rollable, el que ya no fue.

LG no se apresuró para entrar en el mercado de los celulares plegables, que actualmente es dominado por Samsung y sus modelos Fold y por Huawei y sus modelos Mate X. En su lugar, LG desarrolló un celular enrollable, basado en la experiencia que la marca tiene con esta tecnología (recordemos que en el CES de 2018 presentaron OLED R, el primer televisor enrollable).

La última noticia que tuvimos sobre este móvil fue en enero de 2021, cuando LG cerró su conferencia de prensa con un video en el que se podía ver el LG Rollable en plena acción. Es una lástima que ya no podremos ver este celular en las manos de los usuarios.

 

Autor
Periodista desde 2002. Fan de todo tipo de tecnología, los autos, la música, Star Wars, el cine y las series. Ya no trabajo, me divierto.