Mejor mira esto estará en moderbord cada quincena para recomendar películas
Bienvenidos a la primera entrega de Mejor mira esto, una serie de textos quincenales dedicados a recomendar películas fuera de las tendencias y los algoritmos. Comenzamos con Dead Pigs, el largometraje debut de la directora y guionista Cathy Yan.
Hace unos días que Martin Scorsese, el reconocido director de clásicos cinematográficos como Taxi Driver y Buenos muchachos, hizo olas por un ensayo publicado en Harper’s Magazine. ¿La razón? El cineasta arremetía contra las plataformas de streaming por la degradación del arte cinematográfico a su “más bajo común denominador: contenido”, este entendido como cualquier producto audiovisual (ya sea una película, un TikTok de gatitos o una serie), sugerido por algoritmos para su consumo.
El texto de Scorsese, quien también es uno de los preservadores del cine más importantes en activo, llegó un mes y pico después de que Netflix confirmara su amenaza de saturarnos con al menos una película nueva a la semana por el resto de 2021, su apuesta en la frenética guerra de billetazoscontra Disney+.
Scorsese no es ajeno a esta clase de debates: ya en 2019 había comparado a las películas de Marvel con “parques de diversiones”. Estas arremetidas han sido leídas por muchos como poco más que el proverbial anciano que le grita a una nube, pero independientemente de la postura que tengamos respecto a sus opiniones, el hombre tiene razón en algo: en las “guerras del streaming”, la calidad es lo de menos, lo importante es ofrecer un flujo constante de “contenidos” para todos los gustos en todos los rincones del mundo, con tal de mantener al suscriptor cautivo. “Estamos en el negocio de complacer a la gente”, escuché decir alguna vez al fundador de Netflix, Reed Hastings.
“La curaduría no es antidemocrática o ‘elitista’”, decía Scorsese en su ensayo. “Es un acto de generosidad: estás compartiendo algo que amas y que te ha inspirado”, cosa de la que algo sé por mi labor diaria. “Los algoritmos, por definición, se basan en cálculos que tratan al espectador como un consumidor y nada más”.
El director citó a MUBI como una de las plataformas que se han alejado de los algoritmos para hacer precisamente lo que él propone: curaduría (y un dato curioso: la suscripción es más barata que cualquiera de los planes de Netflix en México). Por ello, quisiera comenzar con una recomendación recientemente estrenada en exclusiva por dicho servicio: Dead Pigs.
Dead Pigs: ¿de qué va?
La ciudad de Shanghái consolida su trepidante transformación hacia la modernidad, décadas después de la apertura de China al mundo. En esta ciudad convergen las historias de un torpe criador de cerdos, la testaruda propietaria de un salón de belleza, un mesero, una adolescente rica y un arquitecto estadounidense. Podríamos pensar en ella como el equivalente chino-estadounidense de Amores perros o de Magnolia, pero con menos lluvias de ranas y más cerdos muertos en un río (suena macabro, pero sí sucedió).
Estrenada en el Festival de Cine de Sundance 2018 (donde fue premiada), Dead Pigs es el largometraje debut de la cineasta Cathy Yan, quien más tarde acabaría dirigiendo Aves de Presa (Birds of Prey), la película protagonizada por Harley Quinn estrenada dos años más tarde. Quizá esta no sea la mejor carta de presentación, pero la primera película de Yan tiene una energía y un oscuro sentido del humor tan peculiares, que puede entenderse por qué Warner Bros. y DC Films la eligieron para su eventual proyecto (aunque sobra decir cuál de las dos películas es más interesante).
Cortesía de MUBI.
Con más que una saludable dosis de ironía y humor negro, la fragmentada historia ofrece una mirada desde diversos ángulos a una Shanghái que ha abrazado la modernidad demasiado rápido, dejando atrás a varios de sus habitantes antes de que puedan darse cuenta. Al avanzar la trama, los cerdos muertos del título dejan de ser el morboso macguffin para convertirse en la punta del hilo que, si se jala, desteje el extraño lienzo de una ciudad esquizofrénica, en la que convergen un oriente tradicional y un occidente cosmopolita en todo su delirio kitsch, y donde una casita familiar puede ser arrasada sin piedad para sustituirla con un complejo departamental de pretensiones barcelonescas.
Se trata, pues, de un feo retrato del capitalismo en su forma más voraz y despreciable. Sin embargo, donde un director convencional sucumbiría al cinismo y la desesperación, el guión de Yan encuentra el humor. Sus personajes podrán ser víctimas, pero sus excentricidades —muchas veces desbordantes de contradicciones— son una última pero fascinante defensa contra una maquinaria económica implacable.
En otras palabras, Yan logra encontrar la humanidad en medio de los fierros, los escombros y la frialdad de la hiperurbanización, más o menos del mismo modo en que la curaduría puede ayudarnos a encontrar buenas películas en las obscenas cascadas semanales de “contenido” indiscriminado (bien dicen por ahí que “más no siempre es mejor”). Con Mejor mira esto espero, cada quincena, ayudar a orientarlos en dirección de algo que valga la pena, independientemente de la plataforma.
Dead Pigs está disponible en MUBI desde el 12 de febrero de 2021.
Este no es el droide que estás buscando. Editor de Filmelier.com y crítico de cine publicado por Empire, Revista Encuadres y el Festival de Cine de Los Cabos, entre otros.
El documental se filmó mientras Billie realizó su álbum debut When We All Fall Asleep, Where Do We Go? Muestra parte de lo sucedido en sus giras y especialmente en la intimidad de su casa junto a su familia cuando tenía 17 años.
'Framing Britney Spears', el documental no autorizado que retrata el esplendor y ocaso de la que alguna vez fue llamada ‘Princesa del Pop, está en Hulu y aquí te contamos de qué va.