iPhone 13 marcaría el regreso de Touch ID
Desbloquear un iPhone con Face ID durante la pandemia de Covid-19 y con cubrebocas es una mala experiencia. Los rumores indican que Apple lo quiere solucionar
A pesar de los rumores, Apple sorprendió durante su evento de octubre con la introducción de un celular mini en su nueva familia iPhone 12.
El iPhone 12 mini acaparó parte del evento de lanzamiento de Apple al ser presentado como una especie de top secret —música de James Bond y portafolios de espía incluidos. Su inclusión estaba en duda, pues a inicios de 2020 Apple lanzó el iPhone SE de segunda generación como su celular más accesible, aunque con el diseño del iPhone 8, que incluyen grandes marcos en las pantallas y el tan apreciado Touch ID.
Ya probé el nuevo iPhone 12 mini y lo primero que tengo que decir es que fue una agradable y refrescante sorpresa, pues en mi cabeza yo estaba lejos —muy lejos— de poder adaptarme a una pantalla tan “chica” después de usar celulares con displays de más de 6 pulgadas en los últimos dos o tres años.
Mi primera impresión con este iPhone es como hacer un back to basics, es volver a los tiempos en los que las pantallas grandes no eran lo más importante. Es un celular práctico, que puede usarse con una sola mano y que, al cabo de unos días, me di cuenta que en realidad su pantalla no es del todo “chica”. Eso sí, en cuanto comenzaron a llegar otros celulares con displays de más de seis pulgadas los sentía como una tablet… me hacían recordar cuando pasé de usar el iPhone 5s al iPhone 6 Plus.
A pesar de que Apple dice que el diseño de los nuevos iPhone 12 es totalmente nuevo todos sabemos que no es así. Me parece un acierto que se regrese al diseño más alabado de la marca hasta el momento, ese con bordes planos por todos lados que comenzó con el iPhone 4 y se coronó con el iPhone 5s.
Al tener el iPhone 12 mini en la mano se siente como una pieza sólida, es delgado y ligero (135 gramos). De hecho, este modelo es apenas 7.7mm más alto que el iPhone 5s, pero su pantalla es 1.4 pulgadas más grande gracias a la eliminación de los marcos superior e inferior y a la incorporación de Face ID como método de desbloqueo.
El marco es de aluminio cepillado y la carcasa posterior está cubierta por el mismo cristal Gorilla Glass que protegía el iPhone 11 Pro.
Con el lanzamiento de la familia iPhone 12 Apple dejó atrás las pantallas Liquid Retina Display (IPS LCD). Ahora todas las versiones del iPhone, incluida la mini, incorporan el Super Retina XDR OLED display, lo que permite que los celulares sean más delgados, que ofrezcan una mejor experiencia de visualización con colores más vivos, buenos niveles de contraste y un consumo menor de energía.
Como suele ser en un iPhone la experiencia y reacción del panel táctil es impecable, no hay retraso alguno perceptible entre el momento que tocas o deslizas en la pantalla y la reacción de ésta al movimiento de tu dedo. Lo único que sí me costó trabajo durante las primeras dos semanas fue acostumbrarme al tamaño del teclado.
La pantalla Super Retina XDR OLED es compatible con HDR10 y ahora también con Dolby Vision, cuenta con gama amplia de colores y la función True Tone, pero quizá la mayor novedad es el nuevo cristal que la protege. Para crear este nuevo material, que incluye cristales de nanocerámica, Apple trabajó en conjunto con Corning (los creadores del célebre Gorilla Glass) y el resultado se llama Ceramic Shield, con el que la pantalla tiene hasta cuatro veces más posibilidades de sobrevivir sin romperse si el celular se llega a caer de forma accidental.
Y vaya que funciona. Lo probé de forma involuntaria cuando llevaba el celular en las piernas y sin darme cuenta me bajé de la camioneta en la que iba, la pantalla salió intacta y la única marca del infortunio fue una pequeña abolladura en la esquina inferior izquierda del marco… no big deal, Apple.
Lo que más me gustó y que en realidad no me había dado cuenta que extrañaba es esa practicidad que ofrece una pantalla pequeña en la que mi dedo pulgar pueda llegar a cualquier esquina sin la necesidad de hacer malabares con el celular, tener que recargarlo en el pecho o de plano ya manejarlo con ambas manos.
En cuanto al rendimiento Apple no escatimó con el iPhone 12 mini. Este celular es exactamente igual al iPhone 12. En sus entrañas está el procesador A14 Bionic, que estrena arquitectura de 5nm y 4GB de memoria RAM, más que suficientes para correr cualquier tipo de aplicaciones sin registro alguno de lag. El nuevo chip de Apple es de seis núcleos e incluye un nuevo Neural Engine de 16 núcleos para procesar de forma mucho más rápida y eficiente todo lo que tiene que ver con machine learning e inteligencia artificial.
No importa si nunca cierras aplicaciones, no importa si corres juegos con gráficos demandantes o si estás haciendo Face Time mientras ejecutas otras tareas, el rendimiento del iPhone 12 mini es simplemente impecable.
Además, el chip A14 Bionic es el primero compatible con las redes 5G pero para eso tendremos que esperar… por lo menos en México.
En el apartado fotográfico tampoco hay sacrificio. iPhone 12 mini ofrece exactamente la misma cámara que el iPhone 12: un sistema dual con sensores de 12 megapixeles, un lente gran angular y un ultra gran angular.
La cámara del iPhone 12 mini es esa que con sólo tocar el obturador prácticamente en cualquier situación ofrece buenos resultados, esto se debe a lo que Apple llamó en su presentación fotografía computacional, en la que el chip A14 Bionic y el procesador de señal de imagen tienen mucho que ver para hacer ajustes y entregar fotografías balanceadas, con buenas texturas, rostros iluminados, colores realistas y mejores capturas en condiciones de baja iluminación.
Ahora que si quieres hacer algún ajuste de exposición, zoom o utilizar algún filtro, la nueva interfaz de iOS 14 va muy bien con el tamaño del celular, ya que todo está de verdad al alcance de tu pulgar.
Lo que más llamó mi atención en la presentación es la capacidad que tienen todas las cámaras, incluida la frontal —también con sensor de 12 megapixeles—, de grabar video en resolución 4K compatible con Dolby Vision. En casa tengo un televisor LG OLED BX con Dolby Vision y al momento de reproducir los videos grabados en el iPhone 12 mini la diferencia es notable. Lo malo es que para disfrutarlos de esta forma sí o sí debes tener una pantalla con esta certificación.
Otra novedad que se agradece es la capacidad de usar el modo noche en cualquiera de las tres cámaras.
Viene el negrito en el arroz: la batería. Un celular de las dimensiones del iPhone 12 mini no deja mucho espacio para una batería de gran capacidad. Ahora, es importante aclarar que el uso de la batería es directamente proporcional al individuo que usa el smartphone, de forma que, si te consideras un usuario moderado creo que en general no tendrás problema con la batería, de hecho la duración es muy buena para el tamaño que tiene este smartphone.
Pero si eres un usuario demandante, como yo, en la mayoría de los días necesitarás conectar el iPhone 12 mini a una fuente de energía. ¿A qué me refiero al decir “usuario demandante”? Creación de contenido con las cámaras del celular, comunicación constante en aplicaciones de mensajería sin Wi-Fi, visualización de contenido en plataformas de streaming, juegos que requieren conexión a internet, llamadas, uso prolongado (de dos a tres horas continuas con la pantalla encendida) de aplicaciones como Waze o Google Maps.
Si tu rutina no te hace exigirle tanto a un celular y tienes en la mente el iPhone 12 mini, creo que no tendrás problemas con la batería. En mi experiencia en días más relajados, puedo iniciar la jornada a las 7:30 de la mañana y terminarla a las 11:00 de la noche con un 15% a 20% de batería restante en el celular.
Finalmente, cargar la batería del iPhone 12 mini no requiere mucho tiempo si tienes el adaptador de carga rápida de 20 Watts. Y como Apple decidió este año no incluirlo en la caja, para reducir el impacto ambiental y la huella de carbono, tendrás que gastar $549 pesos adicionales para adquirirlo.
iPhone 12 mini está disponible en 5 colores: blanco, negro, azul, verde y PRODUCT(RED). Existen tres versiones de almacenamiento: 64GB, por $19,999; 128GB, por $21,499, y 256GB: $24,999 pesos.
Sólo una cosa, Apple. Por ese precio el almacenamiento base de este celular debería ser de 128GB.
Desbloquear un iPhone con Face ID durante la pandemia de Covid-19 y con cubrebocas es una mala experiencia. Los rumores indican que Apple lo quiere solucionar
Con mejoras en procesador, cámara, pantalla y diseño del notch, este 2021 Apple lanzaría los iPhone 12s en lugar del iPhone 13.
Ahora será posible desbloquear un iPhone a través de un Apple Watch. La autenticación trabajaría con dos factores: presencia y patrón de ritmo cardiaco