Mejor mira esto: 'Yes, God, Yes'
Mejor mira esto, nos subimos al tren de 'Stranger Things', hablamos de 'Yes, God, Yes', protagonizada por Natalia Dyer.
Mejor mira esto es una serie de textos quincenales dedicados a recomendar películas fuera de las tendencias y los algoritmos. Hoy es el turno de El profesor Marston y las Mujeres Maravilla, sobre la historia que inspiró la creación de la superheroína de D
En junio, como sabemos, se celebra el mes del orgullo LGBTQIA+. Y como están conscientes los seres pensantes del planeta Tierra, se trata, en realidad, de un recordatorio de que todos los seres humanos tenemos derecho a existir libremente y sin represiones, independientemente de su género u orientación sexual.
Junio es también, en consecuencia, un mes particularmente fértil para la verborrea de quienes aún no tienen tan claro un concepto tan simple. Falta camino por recorrer, pues, pero resulta divertido ver las nimiedades por las que muchos hacen escándalo, y todavía más las formas en que su ignorancia es refutada.
Caso que parece trivial, pero es importante: que Lynda Carter, icónica Mujer Maravilla de los 60, se haya manifestado en favor de la comunidad LGBTQIA+ con una imagen de la superheroína frente a un fondo multicolor. “¡Pero la Mujer Maravilla no es una heroína para los gays!”, comentaron algunos indignados en la publicación de la actriz, quien dicho sea de paso, ha sido una notable activista de larga carrera por los derechos de la comunidad.
Happy Pride! So excited to celebrate with all my LGBTQIA+ friends and fans 🏳️🌈 Art by Paulina Ganucheau for @DCComics ✨ pic.twitter.com/zpPKELsQkp
— Lynda Carter ☮️ (@RealLyndaCarter) June 1, 2022
Por razones demasiado variadas para indagar aquí, hay gente que se toma a estos héroes en mallitas como bastiones de los valores conservadores que, según ellos, son la ley de diosito. De esos que creen que una relación sentimental o sexual sólo debe ser entre un hombre y una mujer, suceder sólo en un matrimonio vitalicio, y que los niños deben tener exclusivamente un papá y una mamá.
Si tan solo (¡si tan solo!) supieran lo que tiene que decir al respecto El profesor Marston y las Mujeres Maravilla (Professor Marston and the Wonder Women).
En 1928, William Marston (Elizabeth) y su esposa, Elizabeth Holloway (la siempre excelente Rebecca Hall) son profesores e investigadores en el departamento de psicología de Harvard. Trabajan juntos en el desarrollo de un detector de mentiras, y en la teoría de evaluación psicológica desarrollada por William, conocida como DISC (Dominación, Inducción, Sumisión y Conformidad, por sus siglas en inglés).
Juntos acaban contratando como asistente a una de las alumnas de William, Olive Byrne (Bella Heathcote, de Relic: Herencia maldita), una joven comprometida a casarse. Sin embargo, conforme progresan en su investigación (usándose mutuamente como conejillos de indias), los sentimientos afloran. Olive se enamora de ambos William y Elizabeth, sentimiento que es recíproco en los tres sentidos del triángulo.
Pero para estas alturas, ni siquiera vamos a la mitad del siglo XX, y como una relación poliamorosa y bisexual va en contra de los valores heteronormados de los Estados Unidos en la época de los jardines perfectos con cercas blancas, Elizabeth y William son despedidos. Para empeorar las cosas, Olive está embarazada. Sin más por hacer, los tres se mudan juntos, con Elizabeth trabajando como secretaria, y William probando suerte como escritor.
Triángulos de amor nada convencionales para los años 40 (Crédito: Sony Pictures)
Desde el comienzo, El profesor Marston y las Mujeres Maravilla va saltando entre el pasado y el futuro, comenzando con el testimonio de William en 1945 ante la Child Study Association of America, que lo acusa de incluir imágenes de subtexto sadomasoquista en los cómics de su personaje, la Mujer Maravilla.
Él defiende su creación, explicando que, en ella, ha implementado subliminalmente su teoría DISC, con el objetivo de brindar a los niños un modelo de mujer independiente y libre. Pero de nuevo, eran los 40…
Volviendo al pasado, la película explora cómo se va formando la familia de William, Elizabeth y Olive, al tiempo que ellos comienzan a explorar su sexualidad en conjunto y descubren el sadomasoquismo. Sobra decir de dónde vino la inspiración para el laso y el corset, pero según lo expresa William, Diana Prince como personaje fue inspirada por sus dos parejas.
Siendo justos, el asunto es un poco predecible (y basta un wikipediazo para ver en qué acaba). Sin embargo, lo que hace valiosa a El profesor Marston y las Mujeres Maravilla es su representación tan cándida y respetuosa del poliamor, la bisexualidad y el sadomasoquismo, sin caer en sensacionalismos ni morbosidades.
Y claro, tampoco es una película perfecta (para su retrato progresista de la sexualidad y declamaciones sobre el feminismo, hubiera sido mucho más interesante conocer la historia desde la perspectiva de ellas). Pero algo que deja muy claro, es que los Marston estaban años luz por delante de su época en su entendimiento de las posibilidades del amor y la sexualidad.
Eso, y que esos fanboys conservadores realmente no tienen idea de nada.
El profesor Marston y las Mujeres Maravilla está disponible para comprar o rentar en Apple TV, Cinépolis Klic y las plataformas de Google. Encuentra todos los enlaces para verla, aquí.
Lee también Mejor mira esto 30: Yes, God, Yes
Mejor mira esto, nos subimos al tren de 'Stranger Things', hablamos de 'Yes, God, Yes', protagonizada por Natalia Dyer.
Mejor mira esto es una serie de textos quincenales dedicados a recomendar películas fuera de las tendencias y los algoritmos. Hoy es el turno de no una, sino dos grandes películas con el Obi-Wan favorito del mundo: Ewan McGregor.
Mikkelsen interpreta a Lucas, un maestro de guardería en un pueblo rural de Dinamarca, de esos en donde todos saben quién es familia de quién, en dónde trabaja y con quién sale.