Reseña motorola edge 30 pro, ¿un verdadero gama alta? | moderbord

Reseña motorola edge 30 pro, ¿un verdadero gama alta?

motorola edge 30 pro presenta mejoras en cámara, materiales y procesador. Aún le faltan algunas características para competir al tú por tú con sus rivales directos de la gama alta.

Motorola continua en la gama alta con la presentación de la tercera generación de su serie motorola edge, el motorola edge 30 pro, que llega dispuesta a no dejar absolutamente nada sobre la mesa. ¿Lo logra? Te invito a conocer mi experiencia con este celular que puede ser lo que muchos fans de la marca estaban esperando.

¿Diseño de gama alta?

Empecemos por lo básico: motorola edge 30 pro es un celular grande, mide 16.3cm de alto x 7.6 de ancho y tiene un espesor de 8.8mm. Su peso es de 196 gramos. El diseño presenta bordes curvos en las esquinas y en la carcasa trasera, con lo cual consigue un buen nivel de ergonomía, pues a pesar de tener una pantalla de gran tamaño, con 6.7 pulgadas, es un celular que puede manipularse bien con una mano, por ejemplo, para escribir con un solo dedo.

La carcasa trasera destaca por ser de cristal, de hecho, es Gorilla Glass 5. La unidad que tenemos a prueba tiene el color Blanco Stardust, que genera un tono aperlado y refleja la luz en diferentes tonalidades; el cristal tiene acabado mate, por lo que las huellas dactilares no serán un problema con este celular.

Llama la atención que el módulo de la cámara apenas sobresale de la carcasa trasera, por lo que este celular tiene menos juego cuando lo dejas sobre una superficie plana. Bien ahí, Motorola.

Del lado derecho tenemos todos los botones físicos, tanto la tecla para subir y bajar el volumen como el botón de bloqueo y desbloqueo. Abajo hay un altavoz y el puerto de carga USB-C, así como la bandeja para la tarjeta SIM. El smartphone no cuenta con puerto de 3.5mm para audífonos ni tampoco con una tecla dedicada a activar el Asistente de Google, como sí lo tienen su hermanos menores de la serie moto g.

En general, su diseño es sencillo y no hay algo que destaque en particular. Y aunque está refinado, sí nos recuerda a lo que la marca presentó en la serie moto g, especialmente en los moto g41, 41, 51 y 71.

Al tratarse de un gama alta encontré tres puntos en contra. En primer lugar que su marco es de plástico y no de aluminio, que sería lo mínimo que deberíamos esperar en este segmento. En segundo lugar, que no cuenta con certificación IP68 y su diseño es únicamente repelente a salpicaduras, en ese sentido se queda por detrás de sus competidores. Y en tercer lugar que si bien tenemos Gorilla Glass 5 en la carcasa trasera, la pantalla está protegida únicamente por Gorilla Glass 3.

Un detalle más: los botones físicos deberían estar un poco más abajo, de forma que alcanzarlos sea sencillo y no requiera un esfuerzo adicional por parte del usuario, sobre todo porque la tecla de bloqueo tiene el sensor de huellas dactilares.

Pantalla con un par de peros...

Al frente encontramos una pantalla de 6.7 pulgadas con tecnología OLED, resolución Full HD+ y tasa de refresco de 144Hz, que es superior a la que encontramos en rivales como el Galaxy S22 Ultra, el Oppo Find X5 Pro, el iPhone 13 Pro o el realme GT 2 Pro.

En el apartado de configuración puedes elegir entre una tasa de refresco automática, en la que el celular elige la adecuada dependiendo de lo que estés haciendo, pero el máximo topa en 120Hz, estándar, que lo bloquea a 60Hz y ayuda a ahorrar batería, o alta, que es la máxima y el edge 30 pro forza la mayoría de las apps a correr a los 144Hz, pero consume más batería. 

Te recomiendo que pruebes con las tres y, basado en tu rutina y consumo de batería, decidas cuál utilizar.

La pantalla de motorola edge 30 pro tiene una densidad de 393 pixeles por pulgada, no es el más nítida del mercado, pero tiene a su favor la tecnología OLED, que genera buenos contrastes y, además, está certificada con HDR 10+ y soporta colores de 10 bits. De hecho, reproduce colores muy precisos y tiene varios modos en la configuración de pantalla para que elijas tu favorito.

Por otro lado, estamos hablando de una pantalla cuyo brillo se queda en el promedio, con un brillo normal de unos 500 nits y que puede llegar a unos 700 nits cuando las condiciones de luz son altas, de forma que podrás usarlo bien en exteriores, pero si el sol pega directamente sobre la pantalla quizá quieras buscar una sombra.

Complementando el apartado multimedia y a diferencia de la generación anterior, morotola edge 30 pro cuenta con sonido estéreo, pues al altavoz inferior se suma el auricular.

El celular está certificado con Dolby Atmos, tiene un buen nivel de volumen, la calidad del audio es sólida y se mantiene conforme subes el volumen. De esta forma, complementa muy bien una pantalla de buen tamaño y con las tecnologías que tiene las de este Motorola.

Apuesta por el rendimiento

Como otros celulares de gama alta que han sido presentados este 2022, Motorola echa toda la carne al asador con el edge 30 pro, pues en su interior lleva el procesador Qualcomm Snapdragon 8 Gen 1, que en esta caso se acompaña por 12GB de memoria RAM y 256GB de almacenamiento. Una propuesta sólida para el mercado mexicano.

Como he mencionado antes, los celulares con este chipset están listos para todo: juegos demandantes, multitasking, muchas aplicaciones abiertas al mismo tiempo, apps para trabajar o editar video, no tendrás problema alguno con ellas.

Por si fuera poco, motorola edge 30 pro tiene RAM virtual, de forma que si no te parece que su desempeño sea el adecuado o necesitas todavía más poder, puedes activar esta opción en la configuración para tomar 3GB prestados del almacenamiento y convertirlos en RAM y de esta forma dejarlo con 15GB, aunque ojo la memoria virtual no tiene el mismo desempeño que la normal.

El desempeño del sensor de huellas es bueno. Es rápido, preciso y responsivo. Me gusta que no importa si la pantalla está encendida, con solo tocar el botón el motorola edge 30 pro se desbloquea de inmediato, pero como mencioné debería estar colocado un poco más abajo.

Ahora sí, carga Turbo Power

Punto a favor y punto que queda a deber. La batería es de 4,800mAh, una buena potencia que me gustaría que durara un poco más, especialmente cuando tienes la pantalla con la opción de tasa de refresco en 144Hz activa.

El punto a favor, muy a favor, es su carga rápida. En esta ocasión sí merece el nombre de Turbo Power pues es de ni más ni menos que 68 Watts. Con esta potencia de carga puedes pasar de 0% a 85% en solo media hora y cargarlo al 100% toma menos de 40 minutos. Así que aunque consumas la batería de forma rápida, toma poco tiempo recuperar una buena cantidad de carga.

Por fin, una mejora importante en las cámaras

motorola edge 30 pro tiene un sistema de triple cámara trasera compuesto por un sensor principal de 50 megapixeles con autofoco omnidireccional y estabilizador óptico de imagen en una lente ultra gran angular, un segundo sensor de 50 megapixeles en una lente ultra gran angular y con la función macro y un sensor de profundidad de 2 megapixeles.

El esfuerzo de la marca por ofrecer una mejor cámara es notable, uno de los apartados donde quedaban a deber incluso en sus modelos de gama alta. Las fotografías con la cámara principal tienen una mejor saturación de color, excelentes detalles y no muestran ruido.

El modo retrato es bueno, la separación del sujeto con el fondo es excelente en escenarios sencillos, pero se puede confundir un poco en escenarios con más elementos o cuando hay cabello chino o un poco más desordenado.

La cámara ultra gran angular también ofrece buenos resultados, aunque no tan buenos como los de la cámara principal. Los colores tienen menos saturación y maneja el rango dinámico de forma diferente, por lo que sí verás una diferencia entre las dos cámaras de 50 megapixeles.

Un punto a favor de esta lente ultra gran angular es que tiene la función macro, que gracias al sensor de 50 megapixeles y a diferencia de los que tienen sensores de menor tamaño, ofrece mejores fotografías de este tipo, con más detalle y mejor calidad. 

En fotografía nocturna también se ve mejoría, las fotos son nítidas y hay detalles, aunque la cámara no está al nivel de otros flagships, sin embargo, tampoco lo está el precio de este Motorola y eso hay que dejarlo claro. 

Por otro lado, vale la pena resaltar que este celular no cuenta con un telefoto, cosa que personalmente extraño. Para hacer acercamientos, la cámara principal usa un zoom digital, de forma que sí se llega a notar algo de ruido cuando las condiciones de luz no son óptimas.

La cámara ofrece grabación de video en Full HD a 30 y 60 cuadros por segundo, en 4K y en 8K a 30 cuadros por segundo. Los colores y detalles en el video son buenos y estoy seguro que te dejarán satisfecho.

La cámara usa estabilizador óptico y electrónico para la grabación de video y hace un trabajo bueno para evitar que los videos se graben con vibraciones.

La cámara frontal es de 60 megapixeles y ofrece fotografías de 15 megapixeles por la tecnología Quad Pixel. Las imágenes tienen muy buenos detalles, muy poco ruido y el rango dinámico es muy bueno, aunque los colores en fotografía interior lucen un tanto apagados

También debes saber que la interfaz de la cámara cambió, pues ahora tienes las opciones más populares listadas arriba del disparador, cuenta con el botón más para tener más opciones y además puedes deslizar de arriba a abajo para ver más opciones.

En conclusión, Motorola mejoró mucho en el apartado de cámara y desde mi punto de vista eso es un paso que le hacía falta dar a una marca como esta que está de vuelta en la gama alta.

El edge 30 pro viene con Android 12 desde la caja, ofrece un nuevo panel de control y, como Motorola nos tiene acostumbrados, ofrece una experiencia prácticamente pura con el sistema operativo, que es más personalizable que antes y cuenta con las acciones Moto para abrir la cámara o encender el flash.

motorola edge 30 pro ya está disponible en México y su precio es de $25,989 pesos.

Autor
Periodista desde 2002. Fan de todo tipo de tecnología, los autos, la música, Star Wars, el cine y las series. Ya no trabajo, me divierto.