Review: Moto Edge+. Vaya regreso de Motorola a la gama alta | moderbord

Review: Moto Edge+. Vaya regreso de Motorola a la gama alta

Moto Edge+ llega armado con un diseño atrevido, pantalla Endless Edge de 6.7", procesador Snapdragon 865 compatible con 5G, cámara de 108 megapixeles y 12GB de RAM

Si hay un fabricante de celulares al que yo extrañaba en la gama alta dentro de nuestro país ese tiene que ser Motorola. Tuve la oportunidad de probar y usar smartphones como el Moto X Style y las tres generaciones que llegaron a México del Moto Z, que me pareció un productazo, un desarrollo muy acertado, fácil de usar y con muchas posibilidades.

Sí, pasamos un par de años sin celulares Motorola de gama alta en México. En ese periodo la marca se puso a trabajar en serio: probó nuevas tecnologías, creó mejores pantallas, diseñó teléfonos más atrevidos, escuchó a sus usuarios y, por fin, regresó a competir con Apple y su iPhone; Huawei y sus series P y Mate, y Samsung con su familia Galaxy S.

El resultado del esfuerzo de Motorola se llama Moto Edge+ y estoy convencido que la espera valió la pena. Es un celular bonito, con un diseño atrevido y sólido, con muchas mejoras en la cámara, sensor de huellas dactilares en la pantalla, compatible con las redes 5G y con una buena batería. En resumen: no le pide nada a nadie.

Endless Egde: amor a primera vista

El diseño del Moto Edge+ es un claro mensaje a la competencia: ¡vamos por todo! Se trata de un display curvo infinito de 6.7 pulgadas que se extiende hacia los laterales del celular casi a 90º. Los bordes son prácticamente imperceptibles, tanto que al tomar una foto al cielo puedo decirte, sin exagerar, que en algún punto la pantalla se mezcla con la realidad.

Cuenta con tecnología OLED, resolución Full HD+, es compatible con HDR10+ y tiene una tasa de refresco de imagen de 90Hz. El Endless Edge display, que tiene una relación de aspecto de 19.5:9, está protegido por Gorilla Glass de 5.

Debo confesar que muy al principio se me cayó de alrededor de un metro de altura. No quería ni ver, pues al tener la pantalla tan expuesta en los bordes mi primer pensamiento fue fatídico. Sin embargo, el celular resistió y del accidente la única secuela fue un pequeño rasguño en la esquina inferior derecha del marco.

La experiencia con esta pantalla, en la mayoría de los casos, es excepcional ya sea para ver videos, jugar, leer, trabajar o estar un buen rato en redes sociales. Además, el controlador de ésta trabaja bien y evita una buena cantidad de toques involuntarios en sus áreas curvas.

La pantalla del Moto Edge+ ofrece colores vívidos, buenos niveles de brillo y una navegación muy fluida gracias a esos 90Hz de tasa de refresco. La cereza en el pastel es su lector de huellas dactilares, que está integrado bajo el display —como se debe esperar ya en cualquier gama alta— y funciona bien al desbloquear el celular en la mayoría de las ocasiones. Eso sí, este lector de huellas no es el más rápido del mercado… ¿pero quién no puede esperar una milésima de segundo más?

Hay un detalle importante, en ocasiones y dependiendo de cómo sostengas este celular, la imagen en las zonas curvas de la pantalla podría verse diferente. ¿Es molesto? Desde mi punto de vista no, pero sí es un detalle al que tienes que acostumbrarte.

No podemos pasar por alto el audio, que en este celular es un gran complemento a la pantalla. El Moto Edge+ tiene sonido estéreo y vaya que suena bien, tanto para escuchar música como para ver alguna serie o película el sonido es nítido no se distorsiona y el volumen es potente. Aquí destaco también que, para fortuna de muchos, este Motorola decidió mantener el tan valorado puerto de 3.5mm para conectar audífonos.

 

"Motorola probó nuevas tecnologías, creó mejores pantallas, diseñó teléfonos más atrevidos, escuchó a sus usuarios y, por fin, regresó a competir con Apple y su iPhone; Huawei y sus series P y Mate, y Samsung con su familia Galaxy S."

 

Power! Infinite Power!

Motorola no quiere dejar dudas, no quiere dejar “hubieras” con su Moto Edge+. No quiere que haya usuarios —o periodistas— con frases como “hubiera estado perfecto con…”, “si le hubieran puesto más de…” Y eso se nota en las especificaciones de este celular: procesador Qualcomm Snapdragon 865, 12GB de memoria RAM y 256GB para el almacenamiento, más que suficiente para descargar un buen número de apps, guardar muchas fotografías y videos, e incluso para darte el lujo de descargar tus playlists favoritos de Spotify o la temporada de una serie pendiente en Netflix.

Esta configuración de hardware combinada con el software (Android 10 casi puro) hacen del Moto Edge+ un celular súper fluido que puede correr cualquier tipo de aplicaciones, no importa sin son juegos pesados o para edición de fotografía. Y si eres de esos usuarios que olvidan cerrar sus apps con frecuencia, despreocúpate, aún con varias tareas corriendo al mismo tiempo el desempeño se mantiene rápido.

La prueba definitiva

Para competir adecuadamente con Galaxy S, iPhone, Serie P o Serie Mate, Motorola tiene que entregar una buena cámara, pues este es el aspecto en el que cojea. En el caso de Motorola Edge+, como lo dije anteriormente, el avance se nota y en especificaciones no se queda corto: la cámara principal tiene un sistema triple con un sensor de 108 megapixeles y lente gran angular con apertura de diafragma de f/1.8, también tiene un lente telefoto con zoom óptico de 3x y sensor de 8 megapixeles y finalmente tiene una cámara ultra gran angular (13mm) con sensor de 16 megapixeles.

Las opciones son variadas y se adaptan a cualquier tipo de usuario. En general con cualquiera de las tres cámaras puedes tomar buenas fotografías siempre y cuando las condiciones de luz sean favorables. El enfoque se logra de manera rápida y lo colores son realistas, pero hasta ahí. Por otro lado, palomita para el modo retrato, que echa mano de un sensor ToF para hacer recortes precisos de las personas que están en primer plano.

Si la luz comienza a bajar a la cámara le costará más trabajo conseguir una imagen que destaque. Eso sí, Edge+ tiene una función poco común en los celulares: el modo Night Vision que permite hacer capturas completamente a oscuras y aún así obtener una imagen notablemente detallada para ese tipo de condiciones, en las que ni con tus ojos puedes distinguir la escena.

Vale la pena destacar que la cámara ultra gran angular tiene una función macro que ayuda a capturar objetos pequeños a una distancia mínima.

En el apartado de video, la cámara principal de Moto Edge+ puede grabar en Full HD a 30, 60 o 120 cuadros por segundo (fps), en 4K a 30fps e incluso en 6K a 30fps. Además, el celular cuenta con estabilizador óptico de imagen en la cámara principal y en la telefoto.

Sin duda, el avance es muy bueno, pero aún hace falta trabajar para competir si se quiere desbancar a la competencia en este apartado.

La cámara frontal está incrustada en la pantalla. Es tan imperceptible que cuando te vas a tomar una selfie, los pixeles que la rodean flasehan para que no salgas con la mirada perdida. Su sensor es de 25 megapixeles y puede grabar video en resolución Full HD a 30 cuadros por segundo. El modo Night Vision también está presente en esta cámara, aunque los resultados son mejores con la principal.

Jugo grande

Una gran pantalla merece una gran batería y en este aspecto tampoco hay queja. Moto Edge+ incorpora una batería de 5,000mAh, más que suficientes para la rutina de un día normal, de esos en los que al final de la jornada el celular cuenta aún con entre un 25% y un 30% de carga.

Pero —y aquí sí lo hay— el problema está en la carga, porque una gran batería necesita una gran carga rápida y este es un aspecto en el que Motorola tiene que poner atención. La carga rápida del Edge+ llega apenas a los 18 Watts, con lo que cargarlo de 0 a 100% puede ser una tarea que te tome incluso más de dos horas.

Póngale de todo, jefe…

Uno de los extras interesantes en el Moto Edge+ es Moto Gametime, un software que se activa automáticamente cuando vas a jugar para que puedas concentrarte en eso y nada más. Moto Gametime permite hacer capturas de pantalla, bloquea las notificaciones y también tiene su cereza en el pastel: saca provecho de la curvatura de la pantalla para colocar ahí botones virtuales que pueden servir como gatillos en algunos juegos.

Otro elemento destacable y único de Motorola son las Acciones Moto, movimientos con los que la compañía saca provecho de los sensores del celular para facilitar la vida del usuario. Ya las conoces, están en todos los Moto y no podían faltar en este: se trata del movimiento de agitar dos veces el Edge+ para activar el flash a modo de linterna, o girar un par de ocasiones la muñeca para activar la cámara, entre otras.

Gracias a la forma de la pantalla, en el borde puedes configurar un panel de accesos rápidos a aplicaciones, contactos o herramientas, un buen plus al que tendrás que acostumbrarte para sacarle provecho.

Con Moto Edge+ Motorola estrenó su My UX, su capa de personalización de Android que, no te asustes, permanece prácticamente stock. Con My UX puedes personalizar prácticamente cualquier aspecto del celular y sacar más provecho de las curvas de la pantalla.

Moto Edge+ está disponible en México y su precio es de $19,999 pesos. Puedes ver más información o comprarlo directamente con la marca aquí.

Motorola regresa fuerte al terreno de los smartphones de gama alta o premium, con un celular llamativo, potente, con grandes especificaciones, una pantalla que te hará babear y un precio bastante atractivo. El único detalle está en la carga rápida.

Sólo falta ver la respuesta de los usuarios que se fueron tristes de la marca cuando dejó de traer flagships a México, ¿demostrarán su lealtad?

 

Autor
Periodista desde 2002. Fan de todo tipo de tecnología, los autos, la música, Star Wars, el cine y las series. Ya no trabajo, me divierto.