Reseña Motorola Moto G60: vale cada peso que pagas por él
Motorola lo hizo bien con el Moto G60, que tiene pantalla a 120Hz, cámara de 108 megapixeles y gran batería de 6,000mAh. Conoce nuestra experiencia con este celular.
Pantalla OLED y batería entre las cosas que más me gustaron. Hay avance en la cámara.
En menos de un año, Motorola ha presentado 11 smartphones de su familia moto g, que actualmente cuenta con opciones para cualquier tipo de usuario y prácticamente cualquier tipo de presuepuesto. Desde el moto g20, que se puede comprar por $4,299 pesos y es su celular de entrada, hasta el moto g200, que tiene una etiqueta de $13,999 pesos y es —para efectos prácticos— un gama alta.
En esta reseña te platicaré todos los detalles del moto g71 5G, que tiene un costo de $7,599 pesos y cuyas prestaciones resultan interesantes en la competida gama media, donde los moto g han registrado ventas que hoy por hoy tienen a Motorola como líder del segmento.
En cuanto al diseño, moto g71 tiene un marco y una carcasa de plástico con look sencillo y un acabado brillante, que en realidad no presenta propuesta innovadora de diseño, y con un único detalle en el módulo de las cámaras que deja ver una textura dependiendo de cómo refleje la luz. Digamos que Mototola optó por lo sencillo y puso más atención a otros elementos del celular.
Su peso es de 179 gramos y, en general, su uso durante periodos largos de tiempo resulta cómodo y no es cansado. Mide 16.1cm de alto, 7.3cm de ancho y tiene 8.5mm de espesor. moto g71 5G resistente a salpicaduras, pero no se puede sumergir.
Una de los principales atractivos del moto g71 5G es su pantalla con tecnología AMOLED. Estamos hablando de un display Max Vision de 6.4 pulgadas. Aquí hay dos puntos importantes: en primer lugar la resolución, que ya escaló a Full HD+ y es un detalle importante porque la marca no ofrecía esta resolución en todos los moto g y ahora está presente en la mayoría, así que punto a favor. En segundo lugar está la relación pantalla-cuerpo, que es de 83% y ya tendría que haber mejorado, pues los bordes son gruesos, especialmente en la parte inferior del display.
Dicho lo anterior, la experiencia con la pantalla fue agradable. Su brillo máximo es de 700 nits, con lo que se consigue una buena visualización aún bajo la luz directa del sol y, por otro lado, cuando usas el smartphone con la luz apagada el brillo se reduce lo suficiente para no lastimar la vista.
La respuesta de navegación es normal y las imágenes se despliegan con colores vívidos, así que por tamaño y calidad, el del moto g71 5G es un buen display para ver contenido. Sin embargo, y a diferencia de otros modelos de la nueva serie moto g, la pantalla de este celular tiene una frecuencia der actualización de imagen de 60Hz (el estándar) y me hubiera gustado que Motorola equipara a este celular con una pantalla que corrieda, por lo menos a 90Hz.
El segundo factor a destacar en el moto g71 5G es su rendimiento. Está claro que no estamos hablando de un celular insignia, sin embargo, la tecnología avanza y las innovaciones que en su momento pertenecieron a los celulares de gama alta permean después de unos años en las gamas media y bajas.
En ese sentido es importante mencionar el procesador, un Qualcomm Snapdragon 695, que es de nueva generación y está fabricado con proceso es de 6nm, lo cual le brinda la potencia suficiente para realizar las tareas del día a día sin dificultad alguna. Tanto así que bien podríamos comparar su rendimiento con el de un chip de la serie 700.
Lee también ¿Cómo aumentar la memoria RAM de un smartphone?
Al procesador se unen 6GB de memoria RAM de lo que tengo que destacar el buen manejo de la memoria que tiene el moto g71 5G, aún teniendo varias aplicaciones abiertas al mismo tiempo. Además y como hemos visto en otros celulares de la marca, este cuenta con memoria RAM virtual, que viene activa por defecto y con lo que el moto g71 toma 1.5GB de la ROM (memoria interna para convertirla en RAM), con lo que se tienen un total de 7.5GB.
El procesador es incluso bueno con los videojuegos. Me considero un gamer casual en cuanto a los celulares se refiere y no he tenido problema alguno con los títulos que yo juego —que tampoco son lo más demandantes— pero hice pruebas con Call of Duty y el moto g71 no tuvo problema para correrlo y ofrecer una experiencia fluida.
Vale la pena mencionar que, gracias también al procesador, moto g71 5G es compatible con las redes 5G.
Lee también: Estos son los planes 5G de Telcel
Otro apartado que se merece la estrellita es el de la batería. moto g71 5G viene con una de 5,000mAh, que es una capacidad bastante decente y que se está conviertiendo ya en el estándar para los celulares de esta gama de precios.
Además, algo que como usuario agradecerás es que la carga rápida ahora sí merezca el nombre de TurboPower. En este modelo pasamos de los 20 Watts que ofrecía el moto g60 a 33 Watts, lo cual es un avance importantísimo.
En nuestras pruebas, el moto g71 pasó de 0% a 58% —en una batería de 5,000mAh— en 30 minutos.
En cuanto al uso, como usuario normal te aseguro que la batería te dará por lo menos para un día y medio o incluso dos. moto g71 puede ofrecer como mínimo ente 8 y 10 horas de pantalla y esto tiene mucho que ver con el procesador, que debido a su arquitectura de 6nm es mucho más eficiente en el consumo de la batería.
Durante la semana que lo tuve a prueba no hubo un solo día en que haya logrado drenar la batería al 0%, en las jornadas más demandantes comencé su uso a las 7 de la mañana y lo conecté a la 1 de la madrugada con un 25% de batería restante. Simplemente no te dejará tirado.
La cámara dio un paso adelante. Lo he dicho en otras ocasiones, el apartado fotográfico era EL apartado en el que Motorola tenía que mejorar y hay que decirlo ha avanzado en este sentido.
El sistema trasero es triple y tiene un sensor principal de 50 megapixeles en un lente gran angular con apertura de diafragma de f/1.8 y la tecnología QuadPixel, que convierte 4 pixeles en 1 para capturar más luz, más detalles y colores más apegados a la realidad.
Se nota que Motorola invirtió tiempo en mejorar el procesamiento de las imágenes después de que se capturan y eso es bueno, pues las cámaras es un punto muy importante a la hora de decidir qué celular vas a comprar.
El sistema se complementa con un gran angular de 8 megapixeles con apertura de f/2.2 y 118º de ángulo de visión y con un macro de 2 megapixeles, que permite acercarte a unos 4cm de los objetos para capturar detalles y texturas.
La cámara ofrece versatilidad para hacer distintos tipos de fotografía y en los resultados se nota el esfuerzo de la marca por mejorar en este apartado. A continuación, algunas imágenes capturadas con el moto g71 5G.
Al centro de la pantalla encontrarás una pequeña perforación para la cámara selfie, que en este caso es de 16 megapixeles, captura videos de buena calidad, pero podría mejorar en la toma de selfies, que algunas ocasiones pueden salir borrosas.
Hay algunos aspectos del moto g71 5G que la marca podría mejorar en el smartphone que lo vaya a sustituir en el futuro. Por alguna extraña razón, este modelo no tiene brújula. Eso no quiere decir que los mapas no funcionen, porque sí tiene GPS y el tiempo de respuesta es rápido, sin embargo, en algunas ocasiones —cuando la señal del GPS no es fuerte y estás usando alguna app de navegación— el celular puede tardar en detectar que hiciste un giro (puede suceder en un tunel que tiene varias opciones, por ejemplo) y eso puede confundir al usuario, pues en esos casos el smartphone echa mano justo de la brújula para detectar el movimiento que hiciste. Es un detalle extraño, pero hay que mencionarlo.
Por otro lado y para cómo está la competencia en este segmento de precio, me hubiera gustado que la pantalla tuviera una tasa de refresco superior a los 60Hz, por lo menos de 90Hz, para mejorar la experiencia de visualización en una pantalla que me gustó. Además, frecuencias de actualización más altas en las pantallas es una característica que cada día llama más la atención de los usuarios.
Otro aspecto que sería bueno mejorar en siguientes generaciones es el del audio. moto g71 5G cuenta con un solo altavoz. El volumen es bueno, pero no se cuenta con sonido estéreo y para muchos usuarios es un aspecto importante.
Lee también: ¿Qué es la tasa de refresco y para qué sirve?
Finalmente, quiero mencionar que no quedé 100% satisfecho con la grabación de video de la cámara principal, que puede capturar clips en resolución Full HD a 30 o 60 fotogramas por segundo.
moto g71 5G cuenta con puerto de 3.5mm para conectar audífonos, es compatible con Dolby Atmos y tiene un sensor de huellas dactilares en la carcasa trasera, justo en el logo de la marca. La reacción del sensor en la mayoría de las ocaciones es buena y no es necesario presionar el botón de desbloqueo para activarlo. Si la pantalla está bloqueada solo bastará con que coloques el dedo en el sensor para desbloquear el celular en menos de un segundo.
moto g71 viene con Android 11 y, como es constumbre, Motorola no añade una capa de personalización pesada, solo algunas funciones que resultan útiles, por lo que la experiencia es prácticamente de Android puro.
El smartphone ya está disponible en México por $7,599 pesos en dos colores: azul ópalo, que es el de la unidad que probamos, y verde jade.
Motorola lo hizo bien con el Moto G60, que tiene pantalla a 120Hz, cámara de 108 megapixeles y gran batería de 6,000mAh. Conoce nuestra experiencia con este celular.
motorola edge 30 pro tiene procesador Snapdragon 8 Gen 1, hasta 512GB de almacenamiento y 12GB de RAM, pantalla OLED de 6.7 pulgadas y carga rápida de 68 Watts.
Actualmente, Motorola vende 11 celulares en México que son compatibles con la nueva red 5G de Telcel. Aquí te decimos cuáles.